Observaciones en un jardin
OBSERVACIONES.
“INSTITUTO SUPERIOR MAGISTER”.
Carrera: Profesorado en Nivel Inicial.
Materia: Unidad de Definición Institucional.
Alumno: Alastra Micaela.
Fecha de entrega: 30 de Junio.
ÍNDICE.
Introducción.
1. Contexto.
2. Institución.
1. Descripción cuantitativa.
2. Ingreso y salida de los alumnos.
3. Ingreso a lainstitución.
4. interacciones dentro de la institución.
3. Aula.
1. Infraestructura.
2. Higiene y limpieza.
3. Materiales.
4. Disposición del tiempo.
5. Actividades de inicio.
6. Actividades de desarrollo.
7. Actividades finales.
8. Interrupciones.
1. Análisis.
1. Descripción del grupo escolar.
1. Tarea deldocente.
1. Características del docente.
2. Rol del docente frente a los alumnos.
3. Rol del docente frente a los padres.
4. Rol del docente frente a la sociedad.
5. Características de la docente.
6. Clima en el aula.
7. Participación de los alumnos.
3. Conclusión.
4. Bibliografía.
INTRODUCCIÓN.
El siguiente trabajo abordará lasobservaciones, realizadas el día 23 de Junio. Por medio de este trabajo se logrará identificar a los sujetos que se involucran en el grupo escolar, sus características y roles correspondiente. Además se incorporará el análisis de la función de la docente. También consta con un análisis de los vectores a observar dentro de un grupo y sus características.
• Contexto:
Estasobservaciones fueron llevadas a cabo en la Escuela Italiana, en la sala de 5 años (sala Arancione), la ubicación del establecimiento es urbana, se encuentra en la calle Alberdi, San José, en la entrada al centro de la ciudad de Mendoza.
Su población proviene de distintos departamentos y zonas del Gran Mendoza. En la escuela se han realizado diversas encuestas que demuestran que la elección de estainstitución por parte de los padres, responde a los intereses y motivaciones que implican adhesión al proyecto educativo, de carácter laico y pluricultural. No influye en gran medida la distancia de la escuela.
Los padres de los alumnos son profesionales, empresarios o comerciantes, con escasa relación de dependencia.
Las familias son de clase media. Su vivienda y estándar de vidaes medio o alto, con la siguiente ocupación: profesionales- empleados- comerciantes.
No hay desempleo (información obtenida a través de encuestas a los padres).
El nivel de escolaridad de los padres es terciario/ universitario completo o incompleto y secundario completo. La mayor parte de la familia desarrolla rutinas de trabajo. Los momentos de recreación se centran en fines desemana.
Todos estos datos fueron extraídos de encuestas realizadas que detallan dicha información.
Con respecto a la comunidad cercana, en general suelen establecerse relaciones directas, ya que los alumnos no provienen de ella. Las relaciones de intercambio se establecen con una comunidad más amplia: instituciones culturales y consulares (Italia), centros de investigación y derecreación, comercio y otros servicios.
La escuela ocupa una cuadra, sus cuatro esquinas constan de semáforos, lo cuál controla el paso de los autos y peatones, lo que permite evitar en ciertas ocasiones accidentes automovilísticos.
En cuanto a su entorno consta de servicios a su alcance, tales como la terminal de ómnibus de la ciudad. También posee a su cercanía el hospitalItaliano, en conjunto con la comisaría de San José. En la zona donde se encuentra el colegio se observan también negocios de todo tipo (kioscos, minimarket, de ropa, librerías. etc.).
• Institución: el ámbito de la institución elegida es de tipo urbana, pública de gestión privada perteneciente a la Asociación Escuelas Italianas.
✓ Descripción cuantitativa:
|INSTITUCIÓN...
Regístrate para leer el documento completo.