Observar
La observación es un proceso que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier datorecogido durante esta actividad. La observación, como proceso de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos,conductas y comportamientos colectivos.
Observar es el resultado de una necesidad física, psíquica y espiritual ya que si no existiera interés o motivación, dejaríamos pasar el estímulo sinregistrarlo. Según nuestro interés, observar genera el registro de una experiencia a nivel consciente o inconsciente. La técnica para observar que proponemos permite regular la atención para observar de unmodo predominantemente consciente.
Aprender a observar es el fundamento de una memoria sistémica no sujeta al capricho de quienes quieren estimularlos y es la base de la Memoria Palanca del desarrollopersonal.Las fuentes para observar son infinitas, es todo lo que se nos presenta a lo largo de la jornada: una cita, un objeto, una carta, una idea.Para que los objetos percibidos perduren en nuestramemoria, hay que observar con los dos hemisferios cerebrales. El cerebro puede observar las emociones a través del hemisferio derecho y los conceptos abstractos a través del izquierdo.
Si alobservar ingresamos sólo los datos emocionales o, por el contrario, únicamente las abstracciones, disminuirá la calidad de la recepción y quedará mal registrada en la memoria.
Si bien la observación es unacto único, a los efectos didácticos la dividiremos en dos tipos:
1. Observar reproductivamente. Es representar el objeto, a la persona o el hecho tal como es y no como una abstracciónconceptual.Para lograrlo debemos dejar de actuar “en automático”. Muchas veces, cuando aprendemos a realizar una tarea, tendemos a repetir la rutina sin considerar otra forma de llevarla a cabo.
2. Observar...
Regístrate para leer el documento completo.