Obstetricia
primera Maniobra de Leopold determina el sitio que ocupa el fondo
Urinario y explora su contenido.
1º maniobra: Hundir los bordes cubitales de ambas manos en parte superior del
abdomen, intentar abarcar el fondo de saco. Determinar fondo de saco uterino, no
hay peloteo si el podalico.
2º maniobra: Deslizar desde fonde de saco uterino hacia abajo. Explorar lateralmente
al utero ydeterminar el lado del dorso y pequeñas partes fetales.
3º maniobra: Unimanual, util para palpar el polo inferior, especialmente la cabeza si es
cefalico (hay peloteo).
4º maniobra: Se aprecia mejor el polo que se presenta y su grado de penetración en
pelvis. Ambas manos en hipogastrio, deslizándoslas lateralmente desde la pelvis , de
modo de alcanzar abarcar el polo inferior del feto.
2) Segùn el métodode Wahl ¿ Cual es la FPP si la FUM es el 03/10/08?
Según al método de Wahl, hay que sumar 1 ano y 10 dias y restar 3 meses. FPP =
13/07/2009
Naegle: restar 3 meses ultima FUM, sumar 1 ano 7 dias . FPP= 10/07/2015
Pinard: Al dia que terminó la menstruación se le agregan diez dias y se retroceden 3
meses.
Calendário: se calculan a partir de la fecha de la ultima menstruación y se cuentan 280
dias.Calculo edad de gesta: FUM + 10 dias + semana a cada 2 meses.
3) Enumere y mencione en forma completa los pasos que cumple la Cabeza fetal
en presentación de vértice en el desarrollo del trabajo de parto.
1 acomodacion en el estrecho superior( la clave es la ley de las palancas)
2 descenso y encaje
3 acomodacion el polo inferior
4 Rotacion interna y desprendimiento.
Las presentaciones cefalicas,según la actitud fetal , ofrecen variadas modalidades
de distinto mecanismo y pronóstico. Si la cabeza está flexionada , se trata de una
modalidad
vertice.
Su
frecuencia
representa
el
95%
del
conjunto
de
representaciones y el 99% de las cefálicas. Es la modalidad más eutócica.
Variedades de posicionas más frecuentes: las más frecuentes son las izquierdas
anteriores; luego derechasposteriores; le siguen las izquierdas posteriores; siendo
las derechas anteriores(primitivas) lás mas raras.
A que se debe el encajamiento en el diametro oblicuo izquierdo? Se ha dicho que
ocurrre por tiene algunos milimetros más que el derecho , y tambíem por la forma
aplastada del útero unida a la inclinación de su fondo hacia la derehca y a su
dextrotorsión. En el octavo mes antes del utero tomarcontacto con la pelvis, el
60% ya tiene el dorso a la izquierda.
Primer tiempo: acomodación del estrecho superior
La cabeza se orienta en un diametro oblicuo y además se flexiona. Cabeza en
actitud intermedia: - diametro occipitofrontal 12 cm – biparietal 9,5 cm –
bitemporal 8cm
Al chocar la frente contra la pelvis, está hace contrapresión de abajo arriba y
produce la contracción de la cabeza. Elcontorno se reduce, pasando a medir: 33
cm, el occipitofrontal es sustituido por el suboccipitofrontal 10.5 cm , el biparietal
se mantiene en 9,5 cm , bitemporal se eleba y deja de tenerse en cuenta.
Se sabrá que se ha cumplido este primer tiempo del mecanismo de parto cuando
por medio del tacto se encuentra la cabeza en el 1º de hodge, con sutura sagital a
un diametro oblicuo y fontanela menor cercade la linea innominada, se toca con
dificultad fontanela mayor. Cuando llega al 2º plano de
descenso o encajamiento (2º tiempo)
hodge, se pasa al
Segundo tiempo: Descenso y encajamiento:
Los diameros de la pelvis osea por debajo del estrecho superior son
sensiblemente iguales. Luego para descender, la cabeza no necesita cambiar de
posición ni actitud, Se hace SINCLITICA o ASINCLITICAMENTE.Sinclitismo: Coincidencia de los ejes fetales y maternos, lo cual se aprecia por la
inclinación de la cabeza en relación con la pelvis. La cabeza en las pelvis normales
desciende rectamente en la excavación , cayendo la sutura sagital al ‘plomo’y
descendiendo , por lo tanto, ambos parietales al mismo tiempo, simpre con la
sagital en el diametro oblicuo, de modo que su linea es quidistante del pubis...
Regístrate para leer el documento completo.