Trabajo practico Educacion fisica

Páginas: 5 (1224 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2015






Profesora: Roxana


Alumno: Evelyn Magali Lima


Curso: 4ºD




Según José María Cagigal (1979), la palabra deporte no es un término unívoco, siendo ésta la raíz donde se origina la dificultad de su estudio. De esta forma, podemos hablar de un deporte-esparcimiento, un deporte-higiene, un deporte-rendimiento, un deporte-competición, etc. No obstante, para Cagigal todas estas entidadespodrían ser encuadradas en dos orientaciones: el Deporte-espectáculo y el Deporte-práctica o Deporte para todos. El primero buscaría grandes resultados deportivos, tendría grandes exigencias competitivas donde los deportistas se considerarían profesionales y donde se recibiría presión e influencia de las demandas socioeconómicas y sociopolíticas. Mientras, el deporte praxis estaría más en la líneade la utilización de la práctica deportiva como actividad de ocio, descanso, esparcimiento, equilibrio mental y físico.
Extraído de lectura intelectual y cultura física por J.M Cagigal.



Características del deporte práctica, recreativo o para todos
Características del deporte de alto rendimiento o espectáculo
Buscar un artículo periodístico que ejemplifique el deporte recreativo o para todos.Seleccionar y describir brevemente la biografía de tu deportista preferido (Puede ser futbol, tenis, básquet,…) como ejemplo de alto rendimiento.


Presentación del trabajo:
Trabajo impreso. Se puede pegar imágenes
No debe superar las 5 paginas
Colocar la bibliografía correspondiente
Fecha de presentación: 04/11/15



Características del deporte de práctica, recreativo o para todos:
El deporterecreativo es una práctica abierta y sobretodo lúdica: debemos tener claro que los fines principales son la diversión y el placer que produce la propia actividad. Por ello, como nadie debe sentir una obligación por participar se presupone una actitud positiva de los participantes hacia la práctica recreativa. Además, al ser un juego y no un deporte, no está sometido a unas reglas estrictas que siemprehaya que cumplir, por lo que los propios participantes pueden acordar las reglas antes de comenzar a jugar para que el juego se adapte lo mejor posible a ellos.
También existe una gran diferencia con los deportes: podemos realizar nuestra actividad en cualquier espacio, no es necesario utilizar un campo delimitado por líneas. Por ello siempre podremos adaptar nuestro juego al espacio del quedispongamos.
http://deporterecreativovsdeportecompetitivo.blogspot.com.ar/2012/10/caracteristicas-deporte-recreativo.html

Características del deporte de alto rendimiento o espectáculo:
El deporte de alto rendimiento está encaminado hacia la alta competencia ya que es esencialmente agonista. En este sentido, un deportista de alto rendimiento se caracteriza no tanto por su talento sino porque es capazde desempeñarse deportivamente a niveles muy superiores que se materializan en resultados y productos como medallas y récords, lo que requiere un proceso de formación agudo de al menos 15 años. Este tipo de atletas fueron detectados como talentosos en las escuelas de formación y luego pasaron a hacer parte de un ciclo competitivo o profesional que está determinado por un alto nivel de desempeño quese alcanza gracias a un entrenamiento intensivo. Debido al tiempo y esfuerzo invertido, el deporte de alto rendimiento está dirigido a aquellos deportistas que ya hayan demostrado rendimientos superiores en su respectivo deporte, por lo que su desempeño es altamente predecible (de 4-6 años en prospectiva). El deporte de alto rendimiento le exige especialmente a la psicología y sus áreas deintervención planes de preparación psicológica fundamentales respecto a la atención y la concentración, el control de pensamientos limitantes, el afrontamiento, el control/regulación emocional, la autoconfianza, la autoeficacia y la motivación.

http://menteypsicologia.blogspot.com.ar/2013/01/alto.rendimiento.deportivo.html




Articulo periodístico:
Fiesta deportiva en La Inalámbrica con el “tochito...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo practico educacion fisica
  • trabajo practico de educacion fisica
  • Trabajo Practico De Educacion Fisica
  • Trabajo práctico de Educación Física
  • Trabajo practico de educacion fisica
  • Trabajo Práctico de Educacion Fisica
  • TRABAJO PRÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA
  • Trabajo Practico Educacion Fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS