OFERTA Y DEMANDA

Páginas: 6 (1492 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2013

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
ECONOMIA I

CABELLO AYALA ARTURO
OFERTA Y DEMANDA




Oferta & Demanda
Demanda.
La cantidad demandada de un bien servicio es la que los consumidores están dispuestos a comprar, en un periodo dado a un precio en particular. Cuando la cantidad demandada es mayor que la cantidad disponible de bienes los consumidores compran menos de lo que demanda.
Lacantidad demandada depende de varios factores:
I. El precio del bien.
II. Los precios de los bienes relacionados.
III. El ingreso.
IV. Los precios futuros esperados.
V. La población.
VI. Las preferencias.
La ley de la demanda afirma, con el resto de las cosas constante, cuanto mayor sea el precio de un bien mayor será la cantidad demandada.
Cuando el precio de un bien sube la gente opta porbienes sustitutos (bienes que cubren la misma necesidad pero a menor precio).
Tabla de demanda y curva de demanda.
Una tabla de demanda enumera las cantidades demandadas de un bien, en relación con el precio al que se venden, cuando se mantienen constantes todos los factores que determinan, la demanda .la curva de la demanda presenta gráficamente le relación entre la cantidad demandada de un bien,y su precio si se mantiene constante el resto de los factores que influyen en las compras que los consumidores piensan hacer. La cantidad demandada se mide siempre en el eje horizontal y el precio en el eje vertical.


Disposición a pagar.
Si una cantidad grande está disponible el precio es bajo, pero si solo está disponible una cantidad baja el precio es alto.
Un cambio de la demanda.
Eltermino demanda se refiere a la relación completa entre la cantidad demandada y el precio de un bien.
Los factores que influyen en los planes de compra de los consumidores son:
Precios de los bienes relacionados: la cantidad que los consumidores están dispuestos a pagar no depende solo del precio del producto deseado, sino del precio de los bienes relacionados con él. Estos bienes se dividen ensustitutos y complementarios. Sustituto es aquel que se puede usar en lugar de otro bien, si el precio de este disminuye la gente lo consumirá en mayor cantidad. Un bien complementario es el que se utiliza junto con otro. Si el precio de este aumenta la demanda del bien principal disminuye, por el contrario si el precio del bien sustituto disminuye la demanda del bien principal aumenta.
Ingreso:con todo lo demás constante cuando los consumidores tienen un mayor ingreso, aumenta su consumo y su ingreso es menor su consumo disminuye. Los bienes cuyo consumo aumenta, cuando el ingreso lo hace se llaman bienes normales, los bienes cuya demanda disminuye al aumentar el ingreso se llaman bienes inferiores.
Precios futuros esperados: si se espera que el precio de un bien suba, se prefiereadquirir más de ese bien en ese momento que es amas barato.
Población: cuanto mayor sea la población mayor será la demanda de los bienes y servicios, y cuanto menor sea la población la demanda será menor.
Preferencias: Las preferencias son las actitudes del individuo hacia los bienes y servicios, las preferencias no pueden observarse directamente.
Movimiento a lo largo de la curva de la demanda enposición a un desplazamiento de la curva
Los demás factores que influyen en los planes de los compradores ya sea un movimiento a lo largo de la curva de la demanda o bien un desplazamiento de ella.
Movimiento a lo largo de la curva de la demanda.
Si el precio de un bien cambia pero todo lo demás permanece igual, se da un movimiento a lo largo de la curva de la demanda.
Un cambio de la demandaen oposición a un cambo de la cantidad demandada.
Un punto de la curva de demanda muestra la cantidad demandada a un precio dado, un movimiento a lo largo de la curva de la demanda muestra un cambio en la cantidad demandada.
Oferta.
La cantidad ofrecida de un bien es la cantidad que los productores están dispuestos a vender, en un periodo dado a un precio en particular. La cantidad que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Oferta y demanda
  • Oferta y demanda
  • Oferta y demanda
  • La oferta y la demanda
  • Oferta Y Demanda
  • Oferta y Demanda
  • Oferta Y Demanda
  • Oferta Y Demanda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS