olmecas
Balam significa jaguar en lengua maya. La palabra se aplica también en la mitología maya a unos genios o seres deletéreos (el Uay Balam)protectores de los campos y las cosechas. Se les rendía culto antes de empezar la siembra y por tanto algunos los consideraron como deidad, aunque no aparecen en el panteón maya.
También se les llamaNukuch (Nohoch)-Uinik que signifca hombre grande y el de Yumil-Kol se les aplica cuando protegen las milpas.
Índice [ocultar]
1 Creencia popular
2 Clasificación
3 Otras creencias
4 ReferenciasCreencia popular[editar]
En la cultura maya, particularmente la yucateca, los Balames son, más en la actualidad, espíritus mayas encargados de proteger a los poblados, a las milpas y a los hombres.De acuerdo a la tradición popular, hay cuatro de ellos para cada sitio, cada uno de los cuales se ubica en uno de los puntos cardinales para llevar a cabo sus funciones de protección.
Suelenaparecer por las noches, aunque -algunas veces- llegan a manifestarse en el día. Se supone que si alguien tiene un encuentro con uno de ellos, enfermará de espanto; este padecimiento es consecuencia desufrir un gran susto y se manifiesta con vómitos, diarrea, problemas de sueño, desgano, etc.
En cuanto a su aspecto, se les describe como ancianos de barba muy larga; su cara es horrible ydifícilmente alguien podrá resistir una mirada suya. Usan sombreros de palma de ala ancha, llevan sandalias de piel y visten túnica flotante. Son muy aficionados al tabaco, de hecho, se dice que las estrellasfugaces, en realidad, son las colillas de los cigarros que arrojan los Balames. Existen discrepancias respecto a su altura, ya que se les describe muy altos o muy pequeños.
Su carácter es dual,es decir, hacen el bien, pero no dudan en castigar a los que han olvidado hacerles las ofrendas correspondientes.
Clasificación[editar]
Los Balames se clasifican en dos tipos dependiendo de sus...
Regístrate para leer el documento completo.