Ombligadas Afro

Páginas: 6 (1485 palabras) Publicado: 30 de julio de 2012
CATEDRA DE AFRO COLOMBIANIDAD

LAS OMBLIGADAS AFROCOLOMBIANAS

TRADICION ANCESTRAL DE LAS OMBLIGADAS


MAYRA ALEJANDRA GÓMEZ GAVIRIA

27/07/2012



Presentamos en esta sección un extenso recorrido referente al ombligo y la ombligada dejando que los propios actores expongan el proceso y su experiencia. Permitirá familiarización con el hecho material. A su vez esperamos que nosvayan quedando dibujadas algunas pinceladas de las concepciones que acompañan esta práctica. Las cuales de antemano señalan unas comunidades íntimamente ligadas a la naturaleza




LA OMBLIGADA COMO MANIFESTACION DE RELIGIOSIDAD.
El filósofo FERNANDO URBINA sostiene que “ La ombligada es una práctica mágica de los indígenas Embera del Chocó” . No oculto mi discrepancia con este tipo deafirmación por cuanto representa la tendencia de algunos indigenistas que buscan negar, invisibilizar, inferiorizar y menospreciar la presencia del saber portado por los afrodescendientes. Está bien documentado que la ombligada, en el pacífico Colombiano, no es una práctica exclusiva de los Emberas. Ella hace parte de las concepciones religiosas de los afrocolombianos.
El filósofo en menciónno se detuvo a considerar que en la región del Chocó se ha dado una convivencia interétnica, lo cual ha posibilitado el intercambio de saberes. No se sabe en medio de este intercambio quién y qué le aprendió o tomó de quién con respecto a la ombligada, por que esta práctica, según los testimonios presentados se encuentra extendida y arraigada entre la población afrochocoana. El trabajo deUrbina en cuanto a lo demás posee una valiosa información que permite una aproximación comparativa entre dos modos de ver y relacionarse con el mundo de dos etnias que comparten territorios muy próximos.
OMBLIGADORAS.
La señora Dolores Mosquera es una comadrona muy consultada en la localidad y sus alrededores, en la actualidad tiene 96 años, ha recibido a muchísimas criaturas atendiendo, comoella misma dice, a las parturientas durante los días siguientes. Ella cuenta que:
“Después de nacer el niño se le corta el ombligo con la cuchilla, este se corta con unapulgada de largo y allí se hacen dos nudos o amarres. En el medio de los dos nudos se corta el ombligo y se amarra con el hilo bien ajustado para evitar hemorragia se moja una gasa con yodo ligado con aceite de comer y alcohol,luego se le pone una pampita de algodón y se le monta una gasa y se le pone lombliguero. Al día siguiente se le pone cebo tibio o aceite de castor para que caiga más rápido el ombligo. Algunos caen a los 3, 4 ó 5 días, cuando cae a los 7 días es peligroso porque le puede caer mal de 7 días.”
El proceso que sigue a la caída del ombligo de la siguiente manera:
“... después de la caídadel ombligo, que puede ser a los 3, 4 ó 5 días de nacido, la comadrona que está a cargo del cuidado de la madre y del niño anuncia que ya cayó el ombligo, generalmente se reúnen los familiares más allegados para acordar quien lo va a ombligar 30 por su experiencia como ombligadora y con qué se va a ombligar el niño o niña...”
Una vez escogido el elemento con el que se va a ombligar al infanteeste se reduce a zumo o ceniza según el caso y “lo que se alcance a coger con las uñas del índice y el pulgar, después de haberlo calentado, se le introduce al ombligo.... Luego se tapa. De aquí en adelante hasta que el ombligo sana totalmente, deben tenerse algunos cuidados como: Evitar que el niño-a llore demasiado para que con la fuerza no se le desprenda la protección. El ombligado(a) nodebe aguantar hambre y al ser bañado no se destape el ombligo y colocarle siempre su ombliguero.
Vayamos descubriendo a través de las comadronas y ombligadoras de quienes aprendieron el oficio a quienes han ombligado, los elementos utilizados y los efectos que se persiguen con la ombligada. Sobre el particular
María Lemos Mosquera, quien tiene 53 años cuenta que:
“... yo aprendí a partir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ombligadas
  • Afro
  • afro
  • Afro
  • afro
  • Afro
  • afro
  • Afro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS