Oratoria Hugo Chavez

Páginas: 12 (2932 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
Universidad de Palermo


Trabajo Práctico: Análisis de Oratoria
Práctica Periodística 3, Taller de Oratoria
Turno: Mañana
1° cuatrimestre, 2014
















Biografía del personaje elegido:
Hugo Rafael Chávez Frías, nació el 28 de julio de 1954, y falleció el 5 de marzo del año pasado (2013). Era un político y militar venezolano, que estuvo en el puesto de presidentede la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su muerte en 2013, en total fue electo presidente cuatro veces, pero solo tres cumplió en mandato completo, ya que las últimas elecciones que ganó fueron en 2012 y falleció un año después. Hugo Chávez, como se lo conoce comúnmente, ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971, donde desarrollo su interés por lapolítica y fue co-fundador del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), con el cual intentaron un golpe de Estado en 1992 al entonces Presidente, Carlos Andrés Pérez, pero éste fracasó. Impulsó una reforma de la Constitución en 2007 y como presidente impulsó a Venezuela como una de las potencias entre los Países Exportadores de Petróleo. Es reconocido por su Revolución Bolivariana con la quetrata de imponer el Socialismo del Siglo XXI. Además, es un líder popular que despierta muchos fanatismos y críticas opositoras.
El análisis de la oratoria del entonces Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, es sobre un discurso que dio en la 61° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 20 de septiembre del 2006 en Nueva York, Estados Unidos. En éste discurso se refirióa varios temas, pero principalmente hizo hincapié en su desprecio hacia el Presidente de Estados Unidos en aquella época, George Walker Bush, demostró su repudio al imperialismo norteamericano e hizo saber las propuestas que tenía el, en representación de su país, con respecto al funcionar de la Organización de las Naciones Unidas.
Análisis de oratoria:
Al principio, cuando Hugo Chávez se acercóal atril, donde iba a realizar su discurso, entró con seguridad, acomodó los micrófonos y saludó al público de una manera correcta, integrándolos con la mirada a todos, pero gesticulaba demasiado con las manos. Además miró la hora en su reloj, lo cual no me pareció adecuado, porque seguido a eso dijo “buenos días” entonces pareció como que necesitaba corroborar la hora para asegurarse de en quémomento del día estaba, por lo tanto parece que estaba muy disperso o desconcentrado. También miró su reloj un par de veces más a lo largo de los 25 minutos de discurso, lo cual lo muestra desinteresado y es llamativo y molesto para quien lo está viendo y escuchando, porque también nos dispersa y parece como si estuviera apurado por irse, incluso algunos pueden interpretarlo como que la estápasando mal o se está aburriendo, o lo está haciendo solo porque lo tiene que hacer, por compromiso y realmente no quería.
Actitud general y porte:
Se lo notó desenvuelto, pero poco espontáneo, debido a que muchas de las cosas que dijo a lo largo del discurso, las tuvo que leer en sus apuntes antes de decirlas, pese a eso, se lo nota seguro cuando las lee, ya que mira al público y lo dice conentusiasmo. A lo largo del relato, se ve de manifiesto su dialecto militar, debido a que toda su vida lo fue, y lo utiliza en todos sus discursos, expresándolo con palabras como “amenaza”, “dominación”, “oponentes”, “derrotar”, “vencer”, etc.

En cuanto a su vestimenta y apariencia física, se lo vio más elegante que en otras ocasiones, ya que estaba vestido con traje, camisa y corbata. Creo que éste noes un detalle menor, porque la situación lo ameritaba, dado que cuando hace anuncios en Cadena Nacional, u otro tipo de discursos se lo ve con una vestimenta más deportiva, o vestido de Comandante, con boina.
En cuanto al porte de Chávez, estuvo bastante bien, ya que habla de pie, lo cual es lo más conveniente, además no carga el peso sobre una pierna en particular y no se tambalea en señal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hugo Chavez
  • Hugo Chavez
  • Hugo Chavez
  • Hugo Chavez
  • Hugo Chavez
  • hugo chavez
  • Hugo Chavez
  • hugo chavez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS