org de mercados
TIG - Decisiones de Precios
Introducción
En el siguiente informe hablaremos y analizaremos la industria bancaria chilena; la cual escogimos por el importante rol que juega en la economía de nuestro país y el peso que tiene cada una de sus decisiones en el resto de la economía nacional.
Comenzaremos haciendo un pequeña explicación de "¿Que es una institución financiera?" ylas diferencias que existen entre las Bancarias y No Bancarias.
Además nos enfocaremos principalmente en las barreras de entrada y salida que tiene esta industria, la competencia que existe dentro de esta y todos los impedimentos que tienen los potenciales entrantes. Así mismo analizaremos la industria bancaria y su concentración en pocos bancos en Chile, de qué manera actúan los bancosnacionales frente a posibles competidores que ofrezcan servicios similares o ante bancos internacionales.
Para entregar de forma más ordenada toda la información recopilada realizaremos una matriz donde se identificaran las:
1. Barreras de entrada Legales
2. Barreras de entrada Naturales
3. Barreras de entrada Estratégicas.
Instituciones Financieras.
Definición de InstituciónFinanciera
Una institución financiera corresponde a una institución que facilita o presta servicios financieros a sus clientes o miembros. Las instituciones financieras cumplen un rol fundamental de intermediarios financieros ya que son los responsables por transferir fondos desde los inversores hasta los organismos o empresas que necesites esos fondos, por lo tanto podemos decir que las institucionesfinancieras facilitan el flujo de dinero a través de las economía.
Instituciones Financieras en Chile.
En Chile existen instituciones financieras tanto bancarias como no bancarias (casas comerciales), estas son supervisadas y fiscalizadas por la superintendencia de bancos e instituciones financieras (SBIF); el total de instituciones financieras en Chile corresponden a:
1. Bancos establecidos enChile (18 Bancos)
2. Sucursales de Bancos extranjeros (4 sucursales)
3. Sucursales de Bancos locales en el exterior (3 sucursales)
4. Representaciones de Bancos extranjeros
5. Bancos Estatales (1 Banco)
6. Cooperativas de ahorro y crédito (7 cooperativas)
7. Operadores de tarjetas de crédito (3 operadores)
8. Operadores de tarjetas de debito (1 operador)
9. Asesorías financieras (7asesores)
10. Sociedad de apoyo al giro bancario (22 sociedades)
11. Sociedades de apoyo al giro de cooperativas (2 sociedades)
12. Sociedad de leasing inmobiliario (2 sociedades)
13. Sociedades de cobranzas (4 sociedades)
14. Sociedades de factoring(3 sociedades)
15. Emisores y operadores de tarjetas de crédito (16 emisores)
16. Emisores y operadores de tarjetas de crédito no Bancarias (7emisores)
17. Sociedades evaluadoras (4 sociedades)
18. Sociedades de garantía reciproca y FOGAPE (16 sociedades)
19. Firmas evaluadoras de instituciones de garantía reciproca (4 firmas)
20. Auditores externos (11 auditores)
21. Almacenes generales de depósitos registrados en SBIF (3 almacenes)
22. Firmas evaluadoras de almacenes generales de depósitos (2 firmas)
Direccionamientoestratégico.
Misión.
Ofrecer productos de alta calidad y tecnología para el desarrollo del deporte.
Visión.
Ser los mayores innovadores en productos que satisfagan la necesidad de realizar deportes.
Objetivos corporativos.
Los objetivos establecen marcas de referencia para mejorar las condiciones laborales en fábricas, crear una compañía neutral con el medio ambiente, impulsar el diseño einnovación de producto sostenible y desencadenar potencial dando a los jóvenes un mayor acceso a las ventajas del deporte.
Diagnostico estratégico
Nike es una empresa multinacional estadounidense dedicada al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de calzado, ropa, equipo, accesorios y otros artículos deportivos. Es uno de los mayores proveedores de calzado y prendas...
Regístrate para leer el documento completo.