Organización de los zoológicos
Organización espacial: la organización debe hacerse según un hilo conductor, a partir de los objetivos planteados por el zoológico. El mensaje del zoológico debeser correspondido a una estructura lógica y comprensible, sobre todo coherente en todos sus aspectos.
Los zoológicos históricamente se organizan: según el parentesco entre especies, regionesgeográficas en que habitan o bioma al que pertenecen.
Todo zoológico debe tener al menos tres elementos básicos que organizan la experiencia de los visitantes:
-Acceso.
-Distribución (serviciosal público).
-Uno o más recorridos con exhibiciones.
Organización sin jerarquía: se da en zoológicos con poca planificación a lo largo del tiempo. Presenta muchas circulaciones que conectandiferentes plazas unas con las otras. En este tipo de organización no es posible presentar una historia educativa coherente a los visitantes, es difícil recorrer el parque en forma eficiente y muyfácil desorientarse.
Organización con Jerarquía: existen múltiples tipos de organización con jerarquía, generalmente hay pocas o solo una plaza y casi ninguna está conectada entre si por variascirculaciones, el recorrido tiene un sistema coherente en el que es muy fácil dejar enseñanza entre los visitantes. El entorno y el tema tienen una continuidad total a lo largo del recorrido.Las circulaciones son de los elementos más importantes al definir la experiencia del público que visita un zoológico, deben ser diseñados para que el recorrido sea interesante y coherente, quetrate de dejar la mayor enseñanza posible en los visitantes, debe estar planteada de acuerdo a la temática del zoológico. Los conceptos de jerarquía, así como distribución entre zona, soninstrumentos eficaces para lograr estos objetivos.
Bibliografía.
Gustavo Collados, 2004, Organización de circulaciones en Zoológicos, Santiago, Chile, Zoolex Zoo Design Organization, pags 1-5
Regístrate para leer el documento completo.