Organización Mundial del Comercio

Páginas: 6 (1397 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2015









TEMA:
OMC





Presentado por:
NOMBRE
Participación (%)
Carné
Firma
1° Apellido
2° Apellido
Nombre (s)



Alvarado
Alán
Alexandra
100%
504040115

Total 100%






22.08.2015
Nicoya, Gte., C.R
ÍNDICE























INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial del Comercio (OMC) nació hace 20 años; pero no fue así que su sistema de comercio nació, ya que este nació en el 1948 como elAcuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que estableció las reglas del sistema de comercialización. El GATT se desarrolló a través de varias rondas de negociaciones.
La OMC nació en la última ronda del GATT que es conocida como la “Ronda Uruguay”, esta fue entre los años 1986 y 1994. El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio se dedicaba principalmente al comercio demercancías; mientras que actualmente la Organización Mundial del Comercio abarca el comercio de servicios, las inversiones, creaciones, modelos y dibujos que son objeto de transacciones comerciales.
La OMC cuenta con tres características importantes que se irán desarrollando más adelante:
1. Es un foro de negociación
2. Es un conjunto de normas
3. Ayuda a resolver diferencias







¿Qué es laOMC?
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a losproductores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.
La OMC nació el 1° de enero del 1995 se encuentra ubicada en Ginebra, Suiza, fue creada en la última ronda del GATT mejor conocida como la “Ronda Uruguay” entre 1986 y 1994, también cuenta 197 millones de francos suizos (2013), tiene 160 países miembros (2014) y está dirigida por Roberto Azevêdo.EL GATT.
Al término de la Segunda Guerra Mundial (año), el GATT fue una iniciativa para regular la economía global, al igual que el Banco Mundial.
El Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) 1947-1994 fue un convenio que se creó en el marco de la conferencia de La Habana y fue firmado por 23 países con el propósito de fijar un conjunto de normas de alcance comercial y concesionesarancelarias.
Ronda Uruguay
Esta negociación duró siete años y medio, fue entre los años 1986 y 1994, en Ginebra, Suiza con la participación de 123 países. Entre los temas abordados fueron:
1. Aranceles
2. Medidas no arancelarias
3. Normas
4. Servicios
5. Propiedad intelectual
6. Solución de diferencias
7. Textiles
8. Agricultura
9. Creación de la OMC…
Hubo varios atascamientos en lasnegociaciones por ejemplo en el tema de la agricultura, esta fue considerada un fracaso. Pero a raíz de todas las discusiones y demás situaciones durante esta ronda, se llegaron a tomar las mejores decisiones. Ya concluido, el 15 de abril del 1994 los Ministros de la mayoría de los 123 países firmaron el Acuerdo en una reunión en Marruecos.
Ésta última ronda del GATT dio lugar a la OMC. Sin embargo, alconcluir la ronda no puso fin de las negociaciones, pues algunas siguieron. En el 2000 se iniciaron nuevas conversaciones sobre la agricultura y los servicios que se incorporaron en un programa de trabajo, Programa de Doha para el Desarrollo, más amplio establecido en la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC. Ese programa añade la realización de negociaciones y otros trabajos en lo que respecta alos aranceles sobre productos no agrícolas, la cuestión del comercio y el medio ambiente, normas de la OMC como las relativas a las medidas antidumping y las subvenciones, las inversiones, la política de competencia, la facilitación del comercio, la transparencia de la contratación pública, la propiedad intelectual y una serie de cuestiones planteadas por los países en desarrollo en cuanto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organizacion mundial del comercio
  • Organización Mundial Del Comercio
  • ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO
  • La organización mundial de comercio
  • Ventajas De La Organizacion Mundial De Comercio
  • Organización Mundial del Comercio
  • La Organización Mundial de Comercio
  • Organización Mundial Del Comercio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS