Organizacion y Liderazgo
Misión: Prestar el servicio de energía eléctrica con criterios de suficiencia, competitividad y sustentabilidad, comprometidos con la satisfacción de los clientes, con el desarrollo del país y con la preservación del medio ambiente.
Visión: Ser una empresa de energía, de las mejores en el sector eléctrico a nivelmundial, con presencia internacional, fortaleza financiera e ingresos adicionales por servicios relacionados con su capital intelectual e infraestructura física y comercial.
Una empresa reconocida por su atención al cliente, competitividad, transparencia, calidad en el servicio, capacidad de su personal, vanguardia tecnológica y aplicación de criterios de desarrollo sustentable.
Valores:En CFE reconocemos que nuestros valores, que se desprenden del Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal, fundamentan la prestación de nuestros servicios y el comportamiento de todos los que trabajamos para brindarlos.
Responsabilidad: Conocer mis derechos y obligaciones como servidor público, cumplir con mis tareas, con el compromiso e realizarlas dela manera más eficiente posible y aportar mis talentos para mejorarlas.
Honestidad: Desempeñar mi trabajo bajo criterios de transparencia y asumir la importancia de la rendición de cuentas.
Respeto: Tratar con justicia, equidad, dignidad, consideración y amabilidad a mis clientes, compañeros, y a todos los individuos y organizaciones con quienes me relaciono.
Liderazgo: Actuamos y noscomprometemos para inspirar, convencer o impulsar al personal hacia el logro de la visión .
Conciencia Ecológica: Respetamos y mejoramos el entorno, realizando las actividades procurando ocasionar el menor impacto negativo en el medio ambiente.
2.- Enlista 10 fortalezas, 10 debilidades, 10 oportunidades y 10 amenazas
FORTALEZAS
1. Ubicación en donde la demanda de energía esindispensable.
2. Capacidad financiera.
3. Personal altamente capacitado para realizar sus labores.
4. Tecnología de punta.
5. Infraestructura de redes y líneas.
6. Calidad de le energía.
7. Competitividad.
8. Proyectos de ahorro de energía.
9. Innovación y desarrollo tecnológico
10. Programas especiales de ahorro de energía.
DEBILIDADES
1. Cambios constantes de los directivos
2. Alta rotacióny ausentismo del personal
3. Generación limitada
4. No existe un régimen especial para energía renovables
5. Sistemas obsoletos
6. Personal renuente al cambio
7. Dispersión geográfica de centros de trabajo
8. Alto índice de frecuentes accidentes leves
9. Competencia para organizarse de forma efectiva.
10. Recursos humanos limitados
AMENAZAS
1. Incremento de centrales generadoras deproductores externos
2. Las nuevas reformas energéticas
3. Abasto deficiente de gas
4. Abasto deficiente de agua
5. Problemas de personal
6. Capacidad de generación en manos de empresas privadas
7. Capacidad instalada para generar energía supera al consumo
8. Perdida de patrimonio
9. Disminución de capacidad de financiamiento
10. Recursos de presupuesto insuficiente
OPORTUNIDADES
1.Fortalecimiento a la comunicación con los grupos de interés
2. Adopción de mejores prácticas de mantenimiento
3. Aprovechar las mejores prácticas en la gestión de mantenimiento de las centrales
4. Plan estratégico para la reducción de accidentes
5. Sistema de evaluación del desempeño de de centrales generadoras
6. Mejores prácticas de comportamiento de liderazgo.
7. Reforzar el programa deconfiabilidad del equipo
8. Impulso al crecimiento de cogeneración
9. Utilización de la red de fibra óptica
10. Implantación de nuevos proyectos de modernización
3.- Define 5 estrategias y 5 objetivos que cumplan con el acrónimo SMART.
OBJETIVOS ESTRATEGIAS
Mejorar la disponibilidad de las unidades generadoras de energía eléctrica La consolidación de los procesos de operación,...
Regístrate para leer el documento completo.