Orientacion Actividad Adquisicion UANL
ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO
Antecedentes
Aprendizaje
Algunos autores definen el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente estable en el comportamiento de las personas, el cual se da por la experiencia. El aprendizaje supone un cambio de conducta, porque implica adquirir o modificar conocimientos, estrategias, habilidades y actitudes; este debe perdurar al paso deltiempo y ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia.
El desarrollo y la maduración del aprendizaje se van produciendo a través del tiempo y de los ambientes, favorables o desfavorables.
El aprendizaje consiste en la disposición de conocimientos y recursos que sirven de andamiajes para alcanzar nuestros objetivos. El proceso de aprendizaje constituye una actividadindividual.
Aprender no solo consiste en memorizar información; para lograr el aprendizaje son necesarias operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar. En cualquier caso, el aprendizaje siempre conlleva un cambio en la estructura física del cerebro y, con esto de su organización funcional.
Los expertos expresan
David P. Ausubel (1918-2008/Brooklyn,Nueva York)
David P. Ausubel, propone su teoría del aprendizaje significativo por recepción, él afirma que el aprendizaje ocurre cuando el material se presenta en su forma final y se relaciona con los conocimientos previos que poseen los estudiantes.
Esta teoría plantea la importancia que tiene la disposición que posee el estudiante durante el proceso de aprendizaje y en la construcción designificados, debidos a que gran parte del aprendizaje significativo depende de las motivaciones y los intereses que el estudiante tiene.
Para que el aprendizaje ocurra, se requieren tres condiciones:
1. Significatividad lógica del material.
2. Significatividad psicológica del material.
3. Actitud favorable del estudiante.
Jean Piaget (1986-1980/Neuchâtel-Ginebra, Suiza)
La Teoría Psicogenéticade Jean Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes, que comprenden desde la infancia hasta la adolescencia.
Etapa sensoriomotora. La conducta del niño es principalmente motora.
Etapa preoperacional. Etapa del pensamiento y del lenguaje.
Etapa de las operaciones concretas. Etapa durante la cual los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse aproblemas concretos o reales.
Etapa de las operaciones formales. Etapa en la que el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados.; a lo que permite el empleo del razonamiento lógico, inductivo y deductivo.
Lev Semenovich Vygotsky (1896-1934/Orsha-Moscú)
La teoría del constructivismo social propuesta por Vygotsky pone de manifiesto que el trabajo en las aulas favorece lainteracción social, en el proceso educativo donde los profesores interactúan con los niños se utiliza el lenguaje para expresar lo aprendido, se motiva a los años para que se expresen de manera oral y escrita, incluso se favorece y se valora el diálogo entre los miembros del grupo.
Los individuos forman o construyen gran parte de lo que aprenden y comprenden; esta teoría parte del supuesto de quelos seres humanos construyen, mediante su experiencia, su propio conocimiento, y que no simplemente reciben la información procesada para comprenderla y usarla de inmediato.
Robert Mills Gagné (1916-2002/psicólogo estadounidense)
Procesamiento de la información: Gagné
En su teoría, destaca su explicación de las diferentes condiciones internas que intervienen en el aprendizaje, así como laelaboración de un esquema que describe las distintas fases en el proceso de aprendizaje. Las fases de aprendizaje son: motivación, comprensión, adquisición, retención, recuerdo, generalización, ejecución y realimentación.
En la teoría de la instrucción propuesta por Gagné, sugiere una serie de pasos a seguir para realizar el diseño instructivo de actividades académicas.
Las aportaciones de Gané...
Regístrate para leer el documento completo.