orientacion vocacional
Referencias: Ao: alumno
Aa: alumna
As: alumnas
El primer encuentro fue pautado para el día lunes .... A las 18:30hs, el encuentro se dio durante una jornada de extremo calor, por lo cual nos dio por inferir que no cincurririan la mayoria de los alumnos inscritos, pero esto no fue así, ya que de a poco comenzaron allegar los alumnos de 3er año seccion c . siendo las 18:45 han llegado la mayoria de los alumnos que van llegando tímidamente a la biblioteca, los invitamos a sentarse en una ronda realizada con sillas, se forman de ese modo y Verónica es la encargada de coordinar la actividad, Valeria sera quien la ayude y yanina estara a cargo de la observación.
Los alumnos se colocan en ronda, y hay 1 alumnoque se coloca notoriamente mas alejado que los demás. Lo invitamos a sumarse en la ronda pero no contesta solo observa con sus auriculares puestos. Se les reparte unos pequeños cartoncitos a cada uno de los chicos, y comienzan a colocar los nombres de cada uno. Y seguidamente los pegan en sus remeras, algunos de ellos solo pegan sus carteles en las manos, y otros (la mayoria) pegan sus nombres ensus remeras Veronica explica que se solicita los nombres de cada uno para que nosotras podamos identificarlos y llamarlos por sus nombres , estbleciendo una comunicación mas estrecha.
El Ao que se encuentra al fondo no quiere sumarse, llegan dos (dos) Ao , 5 minutos después de iniciada la actividad se sientan y colocan sus nombres.
Comienzan a charlar sobre lo que sería la orientaciónvocacional para ellos; palabras claves que van surgiendo en torno a esto: Ocupación laboral, recreativa, solo dos van contestando lo que para ellos seria la orientación vocacional ocupacional.
Vero planta llo que es la orientación vocacional ocupacional, y explica el objetivo establecido para las dos jornadas.
Vero da la consigna de la "técnica de las zapatillas" . se describe la actividad, todosse paran y comienzan a caminar, se ven sonrisas, se escuchan que hablan entre ellos al cruzarse "hola" ; "chau". Vero luego los para y les dice que semiren,que se relajen y se concentren, que caminen lento y busquen una mirada.
Comienzan a caminar nuevamente, se nota que cambiaron la energia demuestran más distendidos. Uno de los miembros del grupo Juan un hombre visiblemente mas grande que losdemás compañeros del grupo, el se acerca y abraza a Vero y Valeria. Se escucha mucho bullicio, ya que están todos hablando.
Durante est momento vimos muchas miradas, risas. Algunos solo miran el piso.
Ao Lucas no camina pero lentamente comienza a acacarse a las chicas y al grupo...viene despacito y se para al costado de las chicas, las chicas lo invitan a sumarse a la aactividad pero dice : no!Pero se nota en su rostro qué tiene ganas de participar. Y de involucrarse en la tarea. Poco a poco se va sumando lentamente a la actividad. Arma pareja con otro de los chicos que tampoco se escucha hablar. Ambos se quedan parados al lado de las coordinadoras, cuando Vero da la próxima consigna (de la misma técnica).
Vero pregunta que sintieron, ya que se vieron las risas, una ciertaincomodidad en el cuerpo, pero poco a poco veo que se van distendiendo.
Se explica que esta activid también la hemos realizados en el ámbito universitario con nuestras compañeras, y qque en un primer momento se genersron las risas, verguenza, etc, pero que luego nos pudimos enfocasen lla actividad y logramos elegir un par de zapatillas.
Se plantea un segundo momento de la actividad en donde las parejasse deberán tomarse unos minutos para contar lo que hicieron sus zapatillas el día de hoy.
Se observa que les cuesta quedar en pareja, pasado unos minutos se agrupan.
Los grupos toman unos minutos para relatar sobre esto. Puedo observar: grupos dispersos por todo el salón, en donde se veían diferencias, habían parejas que charlaban comprometidos con la conciencia sobre lo que hicieron ese día...
Regístrate para leer el documento completo.