Origen Del Narcotráfico En México

Páginas: 23 (5651 palabras) Publicado: 29 de julio de 2012
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIENEGA

LICENCIATURA EN DERECHO


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CRIMEN ORGANIZADO QUE EXPONE:
EL ALUMNO ANTONIO MAYAGOITIA
CON EL TÍTULO
EL ORIGEN DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO

1. TEMA
Origen del narcotráfico en México

2. DELIMITACION
La intención del presente proyecto es mostrar el origen del narcotráfico en México ysus posteriores repercusiones en el país, tanto en lo social como en lo económico.

3. JUSTIFICACIÓN
La justificación del presente tema es analizar el cómo y el por qué se desarrolló el narcotráfico en México al grado en que hoy existe, así como mencionar las drogas que mayormente se consumen, se elaboran y transitan en nuestro país.
El problema del narcotráfico en México es un problemamuy complejo y profundo, una de las áreas en donde la labor de los gobiernos mexicanos en las últimas décadas ha sido insuficiente, ya que no se ha logrado disminuir ni sus dimensiones ni el impacto que genera en la población. Este problema se ha convertido en un asunto prioritario de la agenda de seguridad nacional en la actualidad, y es uno de los temas más urgentes para el gobierno del presidenteFelipe Calderón.
La demanda ciudadana por mayor seguridad y eficiencia en la aplicación de justicia es la motivación principal que ha llevado al gobierno del presidente Calderón a la creación del operativo, el cuál responde a la necesidad de atacar un urgente problema que lacera y lesiona el Estado de derecho que priva en algunos estados del país, en donde el narcotráfico se ha convertido en unactor que cuenta con la capacidad de competir por el monopolio de la violencia legítima e incluso ha logrado construir verdaderos espacios en donde el Estado mexicano es inexistente.
La violencia desatada por el narcotráfico en algunas zonas del país es el resultado del descabezamiento de los carteles, propiciando una lucha interna por el control de la producción, circulación y consumo de lasdrogas. La intervención del ejército para combatir al narcotráfico es un riesgo para la institución misma, en primer lugar porque no cuenta con la capacidad para interactuar con la población civil y se pueden presentar abusos que puede erosionar el alto nivel de confianza ganada gracias a los programas DN-III (se realizan en zonas de desastres naturales). En segundo lugar, el narcotráfico puedeoptar entre recrudecer la violencia o infiltrarse en el ejército, experiencia que ya ocurrió con el general Jesús Gutiérrez Rebollo, zar antidrogas en el sexenio del presidente Ernesto Zedillo.
El combate al narcotráfico ha mostrado acuerdos entre las distintas fuerzas políticas, en donde hay posiciones divergentes es en la estrategia que se debe seguir. Para el gobierno federal, cuando menos enestas primeras semanas en funciones, así como para algunos legisladores del PRI, el operativo es una estrategia efectiva. La expansión de atribuciones e influencia del ejército, la militarización de la PFP, la militarización de algunas regiones del país (ante la incapacidad de las policías estatales y municipales) son tácticas que, desde esta visión, coadyuvarán a atenuar el impacto del narcotráfico,que por momentos, parece desbordar a las autoridades nacionales.
Sin embargo desde una posición contraria, se señala que la militarización y el fortalecimiento de cuerpos “represivos” no es una estrategia adecuada, sino más bien un golpe propagandístico que tiene como fin acrecentar el supuesto bajo nivel de legitimidad del gobierno federal. Desde esta lógica, expresada por el senador del PRDRicardo Monreal, la estrategia debe ser la prevención del delito y la disminución de sus causales como la pobreza.

4. OBJETIVO CENTRAL
Buscar el origen del tráfico de droga en México, estudiar las causas y efectos y proponer un método de prevención, en la búsqueda de una solución.

5.-OBJETIVO GENERAL
Hacer un repaso rápido sobre las repercusiones que esta actividad ilícita genera en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el origen del narcotrafico
  • Narcotrafico en mexico
  • Narcotrafico en mexico
  • Narcotráfico En México
  • Narcotrafico en mexico
  • narcotrafico en mexico
  • Narcotrafico en México
  • Mexico y el narcotrafico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS