Origen Del

Páginas: 10 (2484 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2015
Origen del arte paleocristiano
El origen del arte cristiano primitivo o paleocristiano se sitúa en el Oriente helenístico. Es en Siria y en Egipto donde los cristianos encuentran mejores condiciones para las prácticas litúrgicas de ese nuevo dogma que viene sacudiendo al mundo romano, el cristianismo. Este nuevo arte viene acompañado y de hecho se da, por la necesidad que tiene la clase paganade, primero, luchar contra los cánones impuestos por las leyesreligiosas romanas y, segundas, por la carencia de esta clase de sitios adecuados para enterrar a sus difuntos.
Esta clase se agrupaba en recintos o congregaciones de forma clandestina, ya que como sabemos, aquellos ciudadanos que defendían esta nueva religión eran perseguidos, no permitiéndole exteriorizar de forma plena su culto, estocondujo a que se cavaran sepulturas fuera de los recintos romanos, llamadas "catacumbas" o cementerios subterráneos; luego, a partir del 313, cuando Constantino le concede la paz a la iglesia, oficializando la religión con el famoso "Edicto de Milán", comienzan a construirse los primeros templos, tomando como ejemplo la basílica romana.
Arte paleocristiano
Se denomina arte paleocristiano al estilode arte que se desarrolla durante los seis primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros, aunque en Oriente tiene su continuación, tras la escisión del Imperio, en el llamado arte bizantino.
En Occidente, Roma es el centro y símbolo de la cristiandad, por lo que en ella se producen las primerasmanifestaciones artísticas de los primitivos cristianos o paleocristianos, recibiendo un gran influjo del arte romano tanto en la arquitectura como en las artes figurativas. Lo mismo que la historia del cristianismo en sus primeros momentos, en el arte se distinguen dos etapas, separadas por la promulgación del Edicto de Milán por Constantino en el año 313, otorgando a los cristianos plenos derechos demanifestación pública de sus creencias.


Arquitectura paleocristiana
La arquitectura paleocristiana de distingue por dos periodos, el primero las catacumbas y el segundo las basílicas:
Las Catacumbas: Eran cementerios subterráneos, los cuales tenían: Vestíbulos, galerías, nichos, arcosolios, cámaras sepulcrales, criptas, pilas bautismales y basílicas.
Hasta el año 315, el arte escultórico de loscristianos se centró en la excavación de las catacumbas y el reforzamiento de sus estructuras. Éstas eran cementerios romanos, excavados, en un principio, en los jardines de algunas casas de patricias cristianos, como las de Domitila y Priscila en Roma. Más tarde en el siglo V, y ante el aumento de creyentes, estos cementerios se hicieron insuficientes adquiriendo terrenos en las afueras de lasurbes donde surgen los cementerios públicos, en los que se excavan sucesivos pisos formando las características catacumbas que ahora conocemos.
La primera vez que se aplicó el término catacumba es a la de San Sebastián en Roma. El cementerio o catacumba se organiza en varias partes: estrechas galerías (ambulacrum) con nichos longitudinales (loculi) en las paredes para el enterramiento de loscadáveres. En algunos enterramientos se destacaba la notabilidad de la persona enterrada, cobijando su tumba bajo un arco semicircular (arcosolium).
En el siglo IV en el cruce de las galerías o en los finales de las mismas se abrieron unos ensanchamientos (cubiculum) para la realización de algunas ceremonias litúrgicas. Las catacumbas se completaban al exterior con una edificación al aire libre, a modo detemplete (cella memoriae) indicativa de un resto de reliquias que gozaban de especial veneración. Entre las catacumbas más importantes, además de las ya citadas, destacan las de San Calixto en Santa María en Trastevere, Santa Constanza y Santa Inés en Sant'Agnese in Agone, todas ellas en Roma, aunque también las hubo en Nápoles, Alejandría y Asia Menor.


Las Basílicas: Estas tienen las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El origen del estado
  • el origen
  • origen
  • Origen
  • mi origen
  • Origen Del Estado
  • El origen
  • Origen Del Estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS