ORIGENES DEL ESTUDIO DEL ALMA
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
CAMPUS CELAYA –SALVATIERRA
“En torno al estudio del alma: orígenes”
Historia de la Psicología
Celaya, Guanajuato, Septiembre 2012
1° semestre
En este ensayo trataremos acerca del estudio del alma en sus orígenes.
Se tratará el tema presocrático del alma que es el principio vital que determina las actividades de los seresvivos. También hablaremos sobre la concepción socrático-platónica y la aristotélica del alma: desde un punto más amplio, se cuestiona la preexistencia y post-existencia de la misma.
Presocrático
Esta etapa comienza con los pensamientos del animismo, que es la creencia de la existencia de una fuerza vital presente en todos los seres animados, y hace mención del mundo de los vivos y los muertos.En esta etapa el alma se correlaciona con lo mágico y se cree en numerosos dioses.
La migración del alma señala que cuando alguien muere, su alma se dirige al mundo de los espíritus.
El animismo se divide en tres ramas, que son:
• El origen de la naturaleza, se argumenta en que tienevida y se encuentra en movimiento.
• Moral, se basa en que existe una bipolaridad de bien y mal, así como un dualismo entre mente y cuerpo.
• Psico-fisicos.
En el animismo surgen diversas ideologías acerca del alma, como las de Homero, el cual interpreta al ser humano, como un compuesto de cuerpo y alma, por lo cual no le da importancia a la muerte.
En cambio el orfismo tiene la misma basede cuerpo y alma como unidad, pero se diferencia en que creen que el alma sobrevive y recibe premios o castigos más allá de la muerte.
Otra ideología es la de Dionisos, que señala que el cuerpo parece una prisión para el alma (el cuerpo como una envoltura del alma).Así mismo nace la primera forma del pensamiento racional, los jonios, quienes trataban de explicar de que están hechas las cosas.
Los principales intelectuales en explicar el principio originario de todo ser, fueron:
Tales de Mileto: Decía que el elemento vital era el agua y que todo está lleno de dioses.
Anaximandro: Lo indefinido o apeiron (realidad, naturaleza).
Anaxímenes: Lasubstancia base del Universo es el aire. La vida está en el aire: si no lo respiramos nos morimos.
Heráclito: Expone que el mundo está en constante movimiento y es una guerra de contrarios (día-noche, bueno-malo). Y el elemento principal es el fuego.
Parménides: Dice que el mundo es ilusorio y no hay movimiento, sino que más bien existe en nuestro pensamiento, a través del cual conocemos el alma.Pitágoras: Indica que existe la determinación que es la unidad y la armonía de todas las cosas.
Empédocles: Los 4 elementos como componente de todo, a los cuales añadió la influencia de dos fuerzas que hacían que el universo se moviera en un ritmo de vida y muerte: el amor y la discordia.
Anaxágoras: Decía que si las cosas en el Universo, están tan convenientemente dispuestas; deben ser obra deuna mente transparente: el nous, que es el pensamiento o razón, principio de todo infinito y autónomo.
Concepción socrático-platónica del alma
Sócrates fue quien creó el concepto del Alma basado en una moral, y afirmando que está es la sede de la inteligencia y se habla de ella de manera individual, su principal mensaje fue decir que se debe tener un cuidado del alma, pero no como hasta esemomento se concebía, con sacrificios y abstenciones carnales, sino que él lo planteo como un cultivo constante del pensamiento y conducta racional. Sócrates mencionaba que “el conocimiento de la verdad era el fin supremo del alma”; por eso su principal objetivo fue convencer de su ignorancia, de la cual hablaba en dos formas: ignorancia falsa y la ignorancia correcta, la primera consistía en un...
Regístrate para leer el documento completo.