ortega y gasset
Índice
Contextos………………………………………………………………………………………………………….
Pág-3,4
Identificación……………………………………………………………………………………………………..
Pág-5
Textos…………………………………………………………………………………………………………………
Pág-6,12
Introducción……………………………………………………………………………………………………….
Pág-13
Crítica………………………………………………………………………………………………………………..
Pág-13,14
Propuesta………………………………………………………………………………………………………….
Pág-14,16Contraposición………………………………………………………………………………………………….. Pág-17
ORTEGA Y GASSET
Contexto histórico
José Ortega y Gasset es uno de los filósofos más importantes de la segunda mitad de siglo. Nace en Madrid en 1883, en una familia liberal e ilustrada. Estudia Filosofía en la Universidad de Madrid, y luego completa sus estudios en Alemania. Se opondrá fuertemente a la dictadura dePrimo de Rivera y criticará a la Monarquía por haberle permitido ejercer la dictadura. Participa en la II República como diputado, y cuando comienza la Guerra Civil Española, se ve obligado a exiliarse, volviendo a España en 1945. La primera mitad del siglo XX se caracteriza por la inestabilidad política; los principales países establecerán alianzas entre ellos, como Alemania, Turquía, la URSS…Araíz del asesinato del heredero del imperio austro-húngaro, comienza una guerra que pronto involucrará a toda Europa y que finaliza con el Tratado de Versalles. A raíz de esto, se produce una Revolución Rusa, que hunde el imperio del zar y que convierte a Rusia en la URSS. Además, EE.UU cobra importancia en el entorno internacional, el imperio austro-húngaro acabará hundiéndose y se crearán nuevosEstados en toda Europa. En 1914 estalla la I Guerra Mundial, en la que España no se involucrará directamente pero que sí le afectará a nivel económico y social. En 1936, debido a problemas políticos que se arrastraban desde hacía años en España, un sector militar da un golpe de Estado que, a pesar de no funcionar como se preveía, divide a la sociedad española entre los republicanos y lossublevados. Comienza así la Guerra Civil Española, que durará tres años y que debilitará la economía, la demografía y la política española. Tras la guerra, Franco aparecerá en la escena internacional como nuevo dictador, imponiendo el Franquismo. Tras la I Guerra Mundial, Europa entra en el periodo de entreguerras, caracterizado por la inestabilidad política y económica, en 1929 tiene lugar, en América,el Crack del capitalismo, que pronto se extenderá por toda Europa. Aparecerá el fascismo italiano y el comunismo alemán, y esto hará que pronto, la tensión internacional desemboque en la II Guerra Mundial; en 1939, justo cuando España sale de su Guerra Civil, Alemania rompe el Tratado de Versalles, se rearma y, habiendo firmado un pacto con Italia y con la URSS, invaden Polonia, dando comienzo a laII Guerra Mundial.
Contexto cultural
La situación cultural de esta etapa histórica puede dividirse entre la situación artística y la ciencia. En el arte, aparecerán las vanguardias, movimiento muy elitista que va dirigido a personas iniciadas en el uso formal del lenguaje para buscar la belleza y que defiende la experimentación; podemos destacar el cubismo, el futurismo…y en general todos los“-ismos”; éstos defienden todos la experimentación pero usan lenguajes artísticos diferentes. En contraposición, aparece el arte de masas, para proporcionar “cultura general” al pueblo y que se trasmite gracias a los medios de comunicación como la televisión, la radio, el cine; se considera necesario para el pueblo y lo domina una tendencia regeneracionista. Ortega y Gasset destacará en literaturacon su libro La deshumanización del arte; en la que defiende que el arte se deshumanice, es decir, que el artista no aspire a trasmitir sentimientos, que sea frío y que busque únicamente la belleza (al igual que hace toda la Generación del 27). Ésta se caracteriza por ver en el lenguaje una herramienta para transmitir belleza, siendo lo más importante cómo se dice más que qué se dice.
En...
Regístrate para leer el documento completo.