OSIFICACION endocondral.

Páginas: 2 (366 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2013
Cirrosis
Es la cicatrización y el funcionamiento deficiente del hígado. Es la fase final de la enfermedad hepática crónica
La cirrosis es el resultado final del daño crónico al hígado causado porhepatopatía crónica. Las causas comunes de la enfermedad hepática crónica abarcan:
Alcoholismo
Infección por hepatitis B ó C
Es posible que no haya síntomas o se presenten lentamente,dependiendo de qué tan bien esté funcionando el hígado.
Los síntomas iniciales abarcan: 
Fatiga y desaliento
Inapetencia y pérdida de peso
Náuseas o dolor abdominal 
Morados o rotura de vasos sanguíneospequeños, rojos y en forma de araña en la piel 
Ecografía abdominal
Una ecografía abdominal es un examen imagenológico. Se utiliza para examinar órganos internos en el abdomen, como el hígado, lavesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones. Los vasos sanguíneos que van a algunos de estos órganos también se pueden examinar con ultrasonido.

Forma en que se realiza el examen
El ecógrafoproduce imágenes de órganos y estructuras dentro del cuerpo. La máquina emite ondas sonoras de alta frecuencia que reflejan las estructuras corporales. Una computadora recibe estas ondas y lasutiliza para crear una imagen. A diferencia de los rayos X o las tomografías computarizadas, este examen no lo expone a uno a la radiación ionizante.
Pruebas de la función hepática en sangre
Le puedenhacer los siguientes exámenes para medir el funcionamiento del hígado:
Conteo sanguíneo completo: Conteo sanguíneo completo (CSC)
Un examen de conteo sanguíneo completo (CSC) mide lo siguiente:
Elnúmero de glóbulos rojos (GR)
El número de glóbulos blancos (GB)
La cantidad total de hemoglobina en la sangre
La fracción de la sangre compuesta de glóbulos rojos (hematocrito)
El examen del conteosanguíneo completo brinda información de las siguientes mediciones:
El tamaño promedio de los glóbulos rojos (VCM)
La cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo (HCM)
La cantidad de hemoglobina...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • osificacion endocondral
  • osificacion endocondral
  • Osificacion endocondral
  • osificacion endocondral
  • osificacion endocondral
  • Resumen Osificacion Endocondral Y Membranosa
  • Osificación Intermembranosa y endocondral
  • Osificación Endocondral Y Osificación Intramembranosa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS