otectomia
Se denomina así al acto quirúrgico que consiste en la amputación parcial del pabellón de la oreja, con el objetivo de que estas permanezcan erectas y de esta forma se realce la estética de la figura del ejemplar.
Ventajas
Se reducen las infecciones de oído al haber mejor ventilación del conducto.
En caso de secreciones se puede limpiar mejor
En caso de peleas, se evitan dañosimportantes.
Inconvenientes
La intervención requiere de anestesia general, con todos sus riesgos.
Puede haber riesgo de infecciones secundarias
Se elimina un protector de los conductos auditivos
Anatomía quirúrgica
El oído externo, está integrado por el pabellón de la oreja y el conducto auditivo externo. Este último es cartilaginoso en su mayor parte, aunque tiene una corta porciónósea. En la parte más profunda de su curso, se desvía en ángulo recto y luego se prolonga hasta la membrana timpánica.
Con excepción de un pequeño cartílago anular adyacente al cráneo, el oído externo consta de un solo cartílago auricular que en posición ventromedial, se convierte en un tubo. La porción tubular es el conducto auditivo externo. El cartílago auricular tiene forma de embudo. Susuperficie convexa externa está dirigida hacia atrás; la cóncava interna lo hace hacia adelante. Tiene un margen lateromedial ligeramente plegado al que se denomina hélix. El cartílago auricular es delgado y flexible excepto en su región proximal, donde se engruesa y convierte en un tubo. En su pared cóncava interna, al nivel del comienzo del conducto auditivo, existe un borde transversal, elantehélix. Opuesto al antehélix, el limite anterior del segmento inicial del conducto auditivo está formado por una gruesa placa cuadrangular del cartílago auricular, el trago. Proyectándose hacia atrás a partir del trago, y completando los limites laterales del conducto auditivo externo, existe una pieza larga y delgada de cartílago, el antitrago. La escotadura intertrágica separa esas dos partes delcartílago auricular.
La porción lateral del hélix esta indentada en su parte proximal por una escotadura. En ese punto, la piel forma un saco, llamado saco cutáneo marginal.
El hélix medio es casi recto. Un abrupto ángulo de este borde en su extremo proximal forma la espina del hélix. Entre la espina del hélix y el trago, el borde medio del conducto auditivo está formado por dos porcionescurvas del cartílago, los pilares medio y lateral del hélix. Los dos terminan lateralmente en un borde libre separado del trago por la escotadura pretrágica.
Oído externo en perros
Irrigación
Sobre la cara medial de las orejas discurren las arterias auriculares: arteria Auricular Externa o lateral, arteria Auricular Intermedia o central y La arteria Auricular Interna o medial. Las cualesprovienen de la arteria auricular caudal.
La arteria auricular posterior suele nacer de la carótida en la base del oído, y asciende por debajo de los músculos auriculares posteriores
Inervación
La oreja esta inervada por: el Nervio Gran Auricular, el cual proviene del II par espinal y por el nervio Aurículo parpebral que proviene del nervio facial.
Vasos y nervios del oído externoTipos de corte de oreja
No todas las orejas se cortan igual, sino que hay variaciones justificadas en función de la raza, forma y longitud de la oreja y sexo del animal. Las orejas se cortan rectas, más estrechas y de 3-6 mm más cortas; se deja poca bolsa y los cartílagos trago y antitragos se cortan hasta que queden lo más unido posible a la cabeza.
En las razas con una cabeza ancha, sepueden dejar las orejas más grandes y anchas (por ejemplo: Bóxer hacia Doberman). Es importante tener en cuenta la corpulencia de los progenitores para hacerse una idea del aspecto que tendrá el cachorro cuando sea adulto y hacerle una otoplastía que no resulte antiestética en un futuro.
Corte grande: Es cuando el corte deja 2/3 de la oreja, más o menos siete centímetros de incisión,...
Regístrate para leer el documento completo.