OTRAS PLAGAS DE LAS ORQUÍDEAS

Páginas: 11 (2643 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2015
Las orquídeas en general son plantas muy resistentes, pues a pesar de existir un gran
número de insectos que las atacan, hoy con los nuevos preparados, todos muy
efectivos, es fácil controlar y destruirlos.  
Las enfermedades que pueden presentarse en las orquídeas abarcan la bacteiosis,
ataque por hongos y agente virales que si bien se descuidan o no se detectan a
tiempo, pueden acabar concolecciones completas en muy corto tiempo. Las plagas
que pueden atacar a las orquídeas pueden ser cochinillas, cucarachas, mosca de la
cattleya, mosquita amarilla, coquitos, caracoles, babosa o siete cueros, pulgones,
hormigas, arañitas rojas, carneritos o pulgones blancos, fungus, milpiés, comejenes,
ácaros.
Antes de tratar de las enfermedades en sí, conviene enumerar algunas medidas
prácticas quepueden y deben ser adoptadas, visando minimizar la incidencia de
enfermedades en los orquidearios. Aquí el viejo dictado se aplica a la perfección: “Mas
vale prevenir que lamentar”.















Cultive especies o híbridos adecuados al clima predominante, y proporcione a
las plantas las mejores condiciones posibles en términos de cultivo (luz, agua,
fertilización, humedad relativa,ventilación y sustrato). Esto debido a que las
plantas estresadas o que están en condiciones vegetativas insatisfactorias, son
una invitación al ataque, tanto de plagas como de enfermedades.
Evitar hacer el riego caída la noche o dejar mojadas las plantas durante la
noche, especialmente sobre las hojas o acumulaciones de aguas dentro de las
hojas de nuevos crecimientos
Siempre esterilizar losutensilios que se usan, en especial las tijeras de corte,
ya sea sometiéndolos a fuego o sumergiendo las puntas de la herramienta en
alcohol isoproílico de la mayor concentración que encuentren (99% v/v) y luego
flamear.
Busque adquirir plantas exentas de enfermedades aparentes, y en buen estado
de cultivo.
Mantenga las plantas recién adquiridas alejadas del resto de la colección
(manténgalas encuarentena), hasta tener certeza que no portan enfermedades
o plagas. Haga por lo menos un tratamiento contra enfermedades, en estas
plantas, durante este periodo.
Nunca mezcle su colección de orquídeas con otras especies de plantas, que
puede ser vectores de enfermedades. Cultivar orquídeas junto con drácenas,
helechos, violetas, etc. no es recomendable.
Haga una inspección detallada de sus plantas, comomínimo una vez por mes.
Examine El estado de SUS hojas, tallos y raíces.
Si surgieran problemas en estas inspecciones, actúe rápido, para evitar que el
problema asuma proporciones epidémicas en el orquideario, después de lo que,
el combate se hace caro e incierto.
Mantenga el orquideario limpio, sin restos de plantas, macetas viejas, flores
marchitas esparcidas por el suelo y en las bancadas.
Laadecuada ventilación del ambiente es un punto crucial en el control de la
mayoría de las enfermedades causadas por hongos y bacterias, que en su
mayoría, son transmitidas por el agua parada en las hojas y en el sustrato.
Utilice fungicidas o bactericidas, cuando sea necesario. Nunca aplique fungicidas
sistemáticos de forma preventiva. Siempre alterne entre productos, de modo a
evitar el surgimientode resistencia.

Afecciones mas frecuentes:
Pudrición Negra Bacteriana

El exceso de agua y la falta de ventilación causan la proliferación de
bacterias patógenas en todo el contenido del sustrato que puede afectar
la planta hasta destruirla completamente. Es causada por una o más
especies de bacterias del género Erwinia, esta enfermedad ataca desde
Cattleyas hasta Phalaenopsis, Cymbidium,Oncidium y Vanda, entre
muchos otros.
Es de desarrollo rápido, invadiendo la planta en pocas semanas,
llevándola a la muerte. E
​l control es complicado, muchas veces

resumiéndose a aislar o incinerar la planta. Una manera de evitar que la
enfermedad se esparza en el orquideario es disminuir la humedad,
mejorando la ventilación. Aparecen como manchas negras grandes, de
tacto gelatinoso, acuoso y en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • orquideas
  • Orquides
  • las orquideas
  • Orquideas
  • Orquideas
  • Orquideas
  • orquideas
  • orquídeas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS