P1

Páginas: 2 (419 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015
LA MUSICA

A. BREVE HISTORIA:
La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencioso utilizando losprincipios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la AntiguaGrecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya quedestacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de estearte.


B. CONCEPTO:
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones,circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones.









C. MUSICA A DESARROLLAR
Loscarnavales peruanos
D. HISTORIA DEL CARNAVAL
El carnaval es una curiosa celebración que antes de la Cuaresma cristiana le permite a la gente romper sin pudor con cánones morales, recurriendo adisfraces y excitantes cantos. Sus antecesoras más remotas fueron las fiestas conocidas en la antigüedad como "bacanales" -en honor a Baco, dios pagano del vino- y las "saturnalias" -por Saturno, dios de lasiembra y la cosecha-, además de los festejos que se hacían en Grecia y Roma por la primavera y el año nuevo.
La palabra carnaval también proviene de aquella época. Durante las bacanales, a Baco sele cantaba el Ditirambo; el coro que lo hacía iba disfrazado de sátiro y frente a él aparecía el sacerdote del dios conduciendo un barco sobre ruedas al que llamaban "carrus navalis" (carro marino o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • P1
  • P1
  • P1
  • P1
  • P1
  • P1
  • P1
  • P1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS