PACIENTE CON DISNEA

Páginas: 7 (1660 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
*3 ESTUDIO DEL PADISNEA

29/7/04

15:28

Página 37

Capítulo 3

Estudio del paciente
con disnea

Mercedes Espigares Jiménez
Residente de Medicina Familiar y Comunitaria
Hospital Universitario Puerta del Mar
Cádiz

Vidal Barchilón Cohen
Medicina Familiar y Comunitaria
Centro de Salud Rodríguez Arias
San Fernando (Cádiz)

Enrique González-Moya Rodríguez
Neumología
Hospital Universitario Puerta delMar
Cádiz

*3 ESTUDIO DEL PADISNEA

29/7/04

15:28

Página 38

SÍNTOMAS GUÍA

CAUSAS DE DISNEA AGUDA Y CRÓNICA
La disnea es la sensación subjetiva de falta de aire, difícil de cuantificar y que los
pacientes la describen como “una sensación desagradable al respirar, ahogo o asfixia”.
Según la forma de aparición, la disnea la podemos clasificar en disnea aguda, aquella
que se desarrolla en uncorto período de tiempo (horas o días) y que se suele acompañar de una mala tolerancia clínica, y la disnea crónica, la que dura más de tres meses,
su aparición es más progresiva y mejor tolerada y cuyas causas veremos a continuación.

DISNEA AGUDA
Origen pulmonar
• Ocupación de la luz bronquial y/o alveolar:
– Neumonías
– Hemorragias
– Aspiración
• Broncoespasmo
• Ocupación del espacio pleural
–Derrames
– Neumotórax
• TEP.

Origen extrapulmonar
• Edema pulmonar cardiogénico
• Edema pulmonar no cardiogénico
• Síndrome de distréss
• Hiperventilación por ansiedad
• Acidosis metabólica.

DISNEA CRÓNICA
Enfermedades obstructivas
• Enfisema
• Bronquitis crónica
• Asma bronquial.

Enfermedades pulmonares restrictivas





38

Enfermedad pulmonar intersticial
Deformidad de pared torácica,obesidad
Fibrosis pleural
Enfermedades neuromusculares, parálisis frénica, fatiga muscular.

*3 ESTUDIO DEL PADISNEA

29/7/04

15:28

Página 39

Estudio del paciente con disnea

Otras
• Insuficiencia cardíaca congestiva, valvulopatía, arrítmias
• Anemia
• Hipertiroidismo
• Acidosis metabólica
• Enfermedades de vías respiratorias altas
• Neurosis: ansiedad, depresión
• Enfermedades SNC
• Enfermedadesvasculares: hipertensión pulmonar. TEP crónico, vasculitis con
afectación pulmonar, malformación A-V pulmonar
• Reflujo gastroesofágico (hiperreactividad bronquial)
• Masa abdominal, ascitis, etc.

OTRAS FORMAS DE CLASIFICACIÓN DE LA DISNEA
Existen distintos grados de disnea en función del esfuerzo físico necesario para producirla:





Grado
Grado
Grado
Grado

I: con actividad superior de lonormal (subir más de dos pisos)
II: con actividad normal (subir un piso)
III: con actividad inferior de lo normal (andar por terreno llano)
IV: disnea en reposo

Según el mecanismo fisiopatológico, el origen de la disnea se puede deber a una
mayor demanda de ventilación o bien a un mecanismo anormal del pulmón o de la
pared torácica.
• Mayor demanda de ventilación:
– Ejercicio (fisiológico)
–Embarazo ( fisiológico)
– Grandes alturas (fisiológico)
– Anemia (patológico)
– Acidosis (patológico)
– Alto índice metabólico (patológico)
• Mecánica anormal del pulmón o de la pared torácica:
– Obstrucción de vías aéreas (asma, EPOC)
– Volumen pulmonar reducido (fibrosis, derrame pleural, neumotórax)
– Alteración ventilación-perfusión (edema de pulmón, atelectasia, neumonía,
embolia pulmonar)
–Patología neuromuscular (distrofia muscular, alteración SNC, deformidades
esqueléticas).

39

*3 ESTUDIO DEL PADISNEA

29/7/04

15:28

Página 40

SÍNTOMAS GUÍA

ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA
Para la valoración de un paciente con disnea, es importante hacer una exhaustiva historia clínica así como una completa exploración física. En Atención Primaria estos son
los instrumentos más valiosos paraorientar al diagnóstico.

ANAMNESIS
Antecedentes familiares: recoger datos sobre enfermedades febriles recientes, alergias,
enfermedades respiratorias y cardiopatías.
Antecedentes personales: enfermedades respiratorias previas, Intolerancia al AAS.
Importante reflejar la profesión así como las aficiones del paciente, la exposición a
animales domésticos así como la existencia o no de hábitos tóxicos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Disñeo
  • disnea
  • disnea
  • Disnea
  • Disnea
  • disnea
  • Disnea
  • disnea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS