Pacientes En Emergencia
En ciertos hospitales cundo llega una emergencia los paramédicos nos mandan la sangre del paciente para que se le realice los exámenes esto es beneficioso ya que nos ahorra tiempo pero no se sabemos cómo se realizó la extracción. En caso contrario nos llaman debemos ir lo más rápido posible para realizar la extracción cuando lleguemos no debemos asustarnos por lo queveamos.
Los pacientes pueden estar consientes en estos casos les tomaremos la mano y le brindaremos confianza; si están inconscientes realiza remos la extracción y recordar que hay que mantener la calma. Algunos llegan con el Síndrome H “Histeria” el cual debemos tratar de calmar y tranquilizar. Al realizar la extracción debemos hacerlo rápido sin estorbar al médico que lo está tratando, en lamayoría de los casos no vamos a tener el nombre de la persona y lo rotularemos al tubo como NN “no nombre”. El cual sus resultados serán reportados a piso, sala de operaciones, etc.
Extracción de sangre por goteo
Se usa generalmente en la parte anterior de la mano o lo que procederemos a ponerle el torniquete en la muñeca, desinfectamos la zona, abrimos la aguja frente al paciente, cogemosla aguja y tubo a la vez, se deja caer las gotas por las paredes del tubo mesclar. En caso de que sean bastantes tubos pedimos a alguien que los mescle.
NOTA: Usamos este método con pacientes que la vena no es buena y no lo hacemos en la zona de la vía
Niños consulta externa
El procedimiento es igual al de un adulto con la variación hacemos que se siente en la pierna del padre (el padre tieneque están tranquilo y demostrar seguridad) y con la otra la cruce para sostener las piernas del niño, el padre tiene que abrasar. Nosotros nos encargamos del brazo del niño le decimos que le va a doler un plin, le prohibimos moverse. Cuando realizamos la punción tratamos de tranquilizarle, en muchos casos tendernos una persona que nos ayude a sostener el brazo; tenemos que guiarle par que sujeteel brazo sin que nos estorbe ya que al realizar la extracción debemos estar cómodos “El éxito es como está sujeto el niño”
Extracción de sangre a bebes
En bebes se usa el método del goteo hay que sujetarlo bien y para que la extracción sea mas fácil calmamos a los padres. Debemos recordar que en toda punción que realicemos haremos máximo dos pinchazos si no lo logramos llámanos a otra personapara que lo haga
NOTA: No hacerle casos a los grito de los niños y no asustarnos por ello
Niños hospitalizados
El proceso es igual que al realizar una extracción a un niño de consulta externa solo haremos un cambio el padre lo abrasará y le cantará ya que de vemos recordar que ellos han estado mucho tiempo hospitalizados
Consulta:
¿Qué es la Procalcitonina ó PCT?
La PCT es la pro hormonade la hormona calcitonina; sin embargo, la PCT y la calcitonina son proteínas diferentes. La calcitonina es producida exclusivamente por las células C de la tiroides después de un proceso específico de proteolisis intracelular de la pro hormona PCT como respuesta a los estímulos hormonales normales, mientras que la PCT puede ser producida además por células de diferentes tipos y por diversosórganos como respuesta a los estímulos pro-inflamatorios, particularmente por productos bacterianos. Sin embargo, en infecciones bacterianas severas y sepsis, la PCT se encuentra sin lisar en la sangre. La PCT está constituida de 116 aminoácidos precursora de la calcitonina (hormona peptídica de 32 amimoácidos). In vivo la PCT es muy estable co un tiempo de vida media cerca de 24 horas.Como PCT estambién muy estable in Vitro, no tiene requerimientos especiales para el manejo pre-analítico y de almacenamiento.
¿Cómo determinamos la PCT en el Laboratorio Clínico?
Existen dos principios para su determinación: Prueba Inmunocromatográfica de un paso PCT-Q (Sándwich) y el Inmunoluminométrico PCT-LIA (Kryptor system). En la actualidad nosotros tenemos a la disposición de nuestros clientes el...
Regístrate para leer el documento completo.