PAE BRONQUIOLITIS
La recolección de datos para la realización del presente trabajo fue hecha en un Hospital Municipal de Pediatría de la zona de Pilar.
Hospital de mediana complejidad, en el servicio de internación pediátrica, habitación Lila, el día 28 de Marzo de 2014.
El profesional de Enfermería corresponde usualmente con el propósito de precisar y solventar de manera eficaz y eficiente lasnecesidades fisiológicas, psicológicas, sociales, y espirituales; de cada individuo, siendo indispensable establecer una serie de etapas o fases que en su conjunto constituyen un plan de atención de enfermería que tienen como finalidad la planificación, ejecución de los cuidados orientados al bienestar de la persona, brindando ayuda para obtener una mejor calidad de vida.
Es por ello que elsiguiente caso se llevó a cabo teniendo la finalidad de aplicar el proceso de atención de enfermería (PAE) en el sujeto de atención de sexo femenino de 45 días de edad, con Diagnóstico Médico de Bronquiolitis con examen virológico positivo para Virus Sincitial Respiratorio. Para la estructuración del Plan de Cuidados se desarrollaron una serie de pasos como primer punto la valoración en la que seaplicaron dos técnicas: en primer lugar un instrumento de recolección de datos (Entrevista a madre/ datos subjetivos) y en segundo lugar, la elaboración de la historia natural de la enfermedad en la que se describe el desarrollo de la patología.
Posteriormente se presenta el razonamiento diagnóstico donde se plasman los datos significativos que nos sirven para la formulación de los diagnósticos deenfermería, mismos que se priorizan de acuerdo al grado de importancia.
Debido a la priorización se realizaron los planes de cuidados con sus respectivas intervenciones y acciones para contribuir al mejoramiento del estado del sujeto de atención obteniendo de la evaluación, lo que sería la medición de los resultados durante todo el proceso.
PRESENTACION DEL SUJETO DE ATENCIONSujeto de atención pediátrico de 45dias de edad, sin antecedentes patológicos de importancia, ingresa al servicio por taquipnea, tiraje subcostal, intercostal; no aleteo nasal, buena entrada de aire, abundantes rales gruesos y espiración prolongada, sin requerimiento de oxigeno suplementario, con episodio de broncoespasmo con mal manejo de secreciones y dificultad respiratoria, temperatura axilar de37,8°C, en las últimas 12 horas se encuentra más decaída y con rechazo de las tomas. Presenta episodios de cianosis peribucal, hipotonía, caída se saturación de oxigeno hasta de 80% precisando de oxigenoterapia. Con escala clínica de TAL con 8-10 puntos.
Control de Signos Vitales:
Temperatura: 37,8°C
Frecuencia Cardiaca: 175 latidos por minutos (lpm)
Frecuencia Respiratoria: 60 respiracionespor minutos (rpm)
Saturación de Oxigeno: 93%
Entrevista:
En la entrevista la madre, nos refiere que la niña empezó dos días atrás con abundantes secreciones nasales a lo que se agrega dificultad para alimentarse, irritabilidad durante todo el día, varias deposiciones semilíquidas, consulto a guardia a las 48 horas y le realizaron aspiración de secrecionesnasofaríngeas, se tomaron muestras y le diagnosticaron Virus Sincitial Respiratorio y le indicaron nebulizaciones con Salbutamol y le informaron las pautas de alarma, entonces se retiró a su domicilio.
En el día de la internación el cuadro se agravo, agregándose tos, mala actitud alimentaria, dificultad para conciliar el sueño y temperatura elevada y deposiciones semidiarreicas..
La mama nos informa que suhija nació por parto vaginal eutócico, con un Test de Apgar 9/10, embarazo controlado de 40 semanas de gestación. Las ecografías prenatales fueron normales. Peso al nacimiento 3120 Kg. Periodo neonatal sin incidencias. Alimentación: lactancia materna.
Durante la entrevista se observa a la madre con catarro de vías altas, refiere que es asmática, no fuma.
Preguntamos entonces los antecedentes...
Regístrate para leer el documento completo.