pae obstetrico

Páginas: 6 (1308 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2014
PAE en admisión de la paciente obstétrica


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN UN PARTO NORMAL

· Toma de constantes
· Medir altura del útero
· Vigilar orina espontánea: Si después de más o menos 6 horas, no hay micción espontánea se sonda la señora con una sonda rígida (la que utilizamos como rectal en los niños).
· Se le da compresas, se le explica cuáles son sus accesorios y se le informa quetiene que cambiar con frecuencia de compresa
· Se le pregunta si le va a dar el pecho. En el caso de que no, se le da un biberón al niño y se apunta en la Hoja para que lo vea el pediatra. También se registra en la Hoja de la madre para que lo ve el ginecólogo
· Mirar grupo y RH del niño y de la madre. Si la madre es RH negativo y el hijo es RH positivo se debe poner GAMMAGLOBULINA ANTI D, RHESOGAMMA 1 ampolla I.M.
· Pedir a cocina dieta normal
· Cuando sube de partos, se le ofrece principalmente líquidos: jugo, leche. También se le puede ofrecer sólidos.


CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL INGRESO DEL RECIÉN NACIDO
· Valoración: Llanto, coloración, distress
· Peso
· Administración de KONAKION (Vitamina k) I.M. 0,10 CC (1mg)
· Cura de cordón umbilical con alcohol de 70º y gasasestériles
· Toma de la temperatura
· Lavado gástrico, solamente en líquidos teñidos
· Glucemias en bajos pesos y niños grandes
· Vigilar la primera micción y el primer meconio
· Registro en su hoja




CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN UNA CESAREA
SUEROS:

1. Suero glucosado (4 horas)
2. Suero fisiológico (5 horas) + 10 mequ ClK
3. Suero Glucosado (5 horas)
4. Suero fisiológico (5 horas) + 10 meqClK
5. Suero glucosado

§ Constantes cada 6 horas
§ Control de diuresis
§ Dieta absoluta
§ Analgesia según indicación
- Valoración del dolor
§ Se prueba la tolerancia al 5º suero
§ Si la paciente tolera se retira el suero y la sonda vesical
§ Se pasa a la paciente a una dieta líquida
PAE en sala de labor


La intervención en la fase activa se realiza mediante acciones de enfermeríadependientes.
Estas acciones se realizan con la finalidad de:
1.- Mejorar riego uteroplacentario.
2.- Brindar apoyo y tranquilidad a la pareja.
3.- Preparación para intervención si necesario.
4.- Suspender administración de oxitocina para evitar sobre estimulación del músculo uterino y disminuir el riego sanguíneo.
5.- Administrar oxígeno para mejorar oxigenación.

Acciones deenfermerías independientes

1.- Madre en decúbito lateral izquierdo, para disminuir la compresión del cordón.
2.- Tranquilizar y apoyar a la paciente (disminuye el efecto del miedo sobre el flujo sanguíneo uterino).
3.- Canalizar vena para la administración urgente de líquido y medicamentos

PAE en sala de expulsión

Abarca desde el instante de máxima dilatación hasta el nacimiento, es más corta(dura por lo general 80 min, si se trata de una mujer que no ha pasado por la experiencia del parto, y 30 min en los demás casos) y menos penosa para la parturienta. Está en condiciones de coadyuvar al descenso del feto ayudándose en las contracciones. Antes de que tenga lugar la coronación, cuando la cabeza del niño se hace visible a través de la abertura vaginal, el médico practica, si esnecesario, una pequeña incisión en el perineo, denominada episiotomía, con la finalidad de ofrecer más espacio para que salga la cabeza del niño.
Tan pronto emerge la cabeza del recién nacido es preciso facilitarle la respiración limpiándole la sangre y el moco, y aspirando la boca y nariz. En el momento en que la madre expulsa el resto del cuerpo (episodio que en un parto normal acaece con mucharapidez), se sostiene al recién nacido por debajo del nivel del cuerpo de la madre y se repite la aspiración de la boca y la nariz. A continuación, cuando se deja de sentir las pulsaciones en el cordón umbilical, este se ata o pinza y se procede a cortarlo unos 3 cm por encima del cuerpo del niño (el rabillo se seca al cabo de unos días y acaba por desprenderse, dejando tan solo el ombligo como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pae Obstetrico
  • PAE DE PATOLOGIA OBSTETRICA
  • Pae De Enfermería Obstetrica
  • Pae paciente obstetrico
  • Pae en paciente sometida a legrado obstétrico
  • Obstetr
  • Obstetrica
  • obstetra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS