Pae Shock Anafilactico

Páginas: 13 (3067 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2012
CUIDADOS BÁSICOS DE OSTOMÍAS
VITTORIA PONTIERI-LEWIS

Una variedad de etiologías gastrointestinales / genitourinario pueden hacer necesaria la creación de una derivación fecal o urinaria. Estos pueden incluir la enfermedad diverticular, la enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer de colon-rectal, obstrucción intestinal, trauma gastrointestinal, y los cánceres ginecológicos (Beitz, 2004).Indicaciones para la creación de un estoma urinario son el cáncer de vejiga, vejiga neurógena, la cistitis intersticial y cistitis de radiación refractario. La etiología de la enfermedad sirve para determinar si el estoma va a ser temporal o permanente (Tomaselli y McGinnis, 2004).

Enseñar al paciente cómo cuidar una ostomía puede ser una experiencia difícil para la enfermera. El paciente con unaostomía necesita estímulo, apoyo y asesoramiento para aprender a integrar el auto-cuidado de ostomías en sus actividades diarias.

Entre los diferentes tipos de ostomías quirúrgicas encontramos, la colostomía que es una abertura construida en el colon (intestino grueso) para permitir la eliminación de las heces. Una colostomía puede ser localizada en el colon ascendente, transverso o sigmoide.El punto de la resección quirúrgica determinará la consistencia de la producción de heces. Una ileostomía es construida quirúrgicamente del íleon (intestino delgado). Esta puede ser alta, o sea en el tracto gastrointestinal, por lo tanto, la producción de heces es de cantidad relativamente alta y de consistencia líquida (Vasilevsky y Gordon, 2004). Un conducto ileal o urostomía se crea utilizandoun segmento de íleon para ayudar a eliminar la orina. Los uréteres que conducen la orina se conectan al estoma para que esta salga del cuerpo a través hasta una bolsa de ostomía (Tomaselli y McGinnis, 2004).

Si una ostomía ya sea permanente o temporal, el personal de enfermería debe tener los conocimientos necesarios para proporcionar al paciente y a la familia con la información adecuada paramaximizar la recuperación y permitir una experiencia positiva en el aprendizaje de los cuidados de la ostomía.

Educación del paciente.

Cuando un paciente está programado para la cirugía de ostomía, él o ella puede experimentar muchos sentimientos, tales como ansiedad, miedo, pérdida de la imagen corporal, y la depresión, especialmente si el diagnóstico de cáncer es la causa de la cirugía. Laeducación preoperatoria puede ayudar a aliviar algunos de estos sentimientos y contribuir a la recuperación positiva del o la paciente (O'Shea, 2001). Un componente esencial de la enseñanza preoperatoria del paciente es una consulta con una enfermera de ostomía y herida HOC (TE). El asesoramiento preoperatorio ofrece la oportunidad de evaluar el conocimiento del paciente de la enfermedad, el niveleducativo, los sistemas de apoyo, empleo, participación en actividades físicas como deportes o pasatiempos, preocupaciones financieras y respecto a la compra de los suministros de la ostomía.
Además, la evaluación de cualquier limitación física es importante, ya que la mala visión, la destreza manual pobres, o cualquier pérdida de audición puede interferir con la capacidad del paciente pararealizar el auto-cuidado de la ostomía. Creencias culturales y espirituales del paciente también deben ser evaluados ya que puede ser necesario incorporar en el plan de enseñanza de ostomía rituales específicos sobre el cuidado de esta. Hacer frente a todos estos factores puede ayudar a la transición del paciente para una recuperación exitosa y un sentimiento de confianza en el manejo de la ostomía(O'Shea, 2001).

Durante la consulta, el WOCN revisa la etiología de la enfermedad, procedimiento quirúrgico, las características del estoma, cuidado de la piel del estoma y periestomal, las consideraciones dietéticas, y los diferentes aparatos de ostomía. En su caso, la sesión de enseñanza puede permitir al paciente visualizar un sistema de bolsa de ostomía. El uso de ilustraciones y folletos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • shock anafilactico
  • Shock Anafilàctico
  • Shock Anafilactico
  • Shock Anafiláctico
  • Shock Anafilactico
  • Shock Anafilactico
  • Shock Anafiláctico
  • Shock anafilactico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS