Palabras primitivas
Palabra primitiva: Es aquella palabra original, que no procede de otra.
Palabras derivadas: Son aquellas que surgen por derivación, mediante la inclusión de un afijo en la estructura de un término calificado como primitivo.
Ejemplos:
PRIMITIVAS
DERIVADAS
Agua
Desaguar, aguado, Aguador
Arbol
Arboleda, desarbolar,arbolillo
Boca
Bocado, bocadillo, boquera,boquillaPalabras compuestas: Son las formadas por el procedimiento de composicioón, al unir dos o más palabras que ya existen en la lengua de manera independiente.
Ejemplos:
Mediodía: Medio-día
Sacapuntas
Abrelatas
Rompecabezas
Palabras sinónimas: Son todas aquellas que tienen un significado similar aunque se escriban de diferente manera. Por lo tanto, en este caso se trata de palabras que nose escriben ni se pronuncia igual, pero que tienen un nexo semántico. Generalmente se les utiliza para evitar repetir una misma palabra varias veces y así no generar sonidos iguales o cacofonías.
Acuerdo: convenio, concierto, pacto. Interés: atención, cuidado, esmero.
Demanda: petición, solicitud, requerimiento. Perdón: indulto, gracia, indulgencia.Enemigo: adversario, contrario, rival. Pobreza: necesidad, escasez, miseria.
Hecho: suceso, hazaña, caso. Robo: saqueo, pillaje, rapiña.
Igual: semejante, análogo, idéntico. Tributo: gravamen, carga, censo.
Palabras antónimas: Son todas aquellas que tienen un significado contrario u opuesto a otra.
Amigo – enemigo Capacidad – incapacidad
Dócil – indómito Extraordinario –ordinario
Palabras paranonimas: Son las semejantes en su etimología o en su forma hablada o escrita, aunque tengan significados diferentes. Esta circunstancia, llamada paronomasia o paronimia, puede dar lugar a impropiedades y faltas de ortografía, aunque también es un recurso literario y ludo lingüístico. La paronimia puede ser de tilde (canto - cantó), de letra (abertura - apertura) o de ambas(allá - haya).
TEMA 2
SIGNOS DE PUNTUACION:
Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferenciasde estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables.
El punto: El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además en la mayoría de los lenguajes con el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separacióncon el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. Generalmente, indica una entonación descendente.
Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; laprimera letra escrita en este caso irá en mayúscula. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual de punto seguido.
Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocarsangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte.
Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto y aparte.
La coma: La coma (,) es un signo de puntuación que señala una...
Regístrate para leer el documento completo.