PANCREATITIS
ENFERMERIA EN
PANCREATITIS
EQUIPO 4
Your Logo
MANEJO DEL DOLOR
El dolor es el síntoma mas
relevante, dentro de un cuadro
clínico de abdomen agudo,
caracterizado
por
dolor
abdominal epigástrico intenso,
que en el 50% de los casos se
irradia “en barra”(“hemicinturón
izquierdo”) al dorso. El dolor
aumenta progresivamente en
severidad desde su inicio, hasta
que en 30 0 60minutos, alcanza
su
grado
máximo
y
así
permanece constante, durante
horas o incluso días
MANEJO DEL DOLOR
En la valoración del dolor se debe indagar:
Progresión del dolor
Migración del dolor
Tipo de dolor:
a. Cólico leve
b. Cólico intermitente
c. Cólico continuo
d. Dolor severo continuo
MANEJO DEL DOLOR
ACTIVIDADES:
-Realizar una valoración exhaustiva del
dolor que incluya lalocalización,
características, aparición, duración,
frecuencia, calidad, intensidad o
severidad del dolor y factores
desencadenantes.
-Observar claves no verbales de
molestias especialmente en aquellos
pacientes que no pueden comunicarse
verbalmente.
-Proporcionar a la persona un alivio del
dolor
mediante
los
analgésicos
prescritos.
-Evaluar con el paciente la eficacia de la
analgesia administradaADMINISTRACION DE ANALGESICOS
Otra medida importante es la
analgesia. El dolor que presentan los
pacientes con pancreatitis aguda es
muy intenso, sobre todo durante los
primeros
días.
Uno
de
los
analgésicos más utilizados es la
pentazocina en dosis de 30 mg cada
6 horas; a pesar de ser un opiáceo,
casi no produce espasmos en el
esfínter de Oddi.
La pentazocina es un narcótico tipo
analgésicoopioide de preparación
sintética, muy potente, de la serie de
las Benzazocinas
ADMINISTRACION DE ANALGESICOS
La meperidina es un narcótico con
acciones similares a la morfina. Ésta se
une primordialmente al receptor opioide mu
para aliviar el dolor.
Efectos Adversos
Mareos y vértigos
Sedación o somnolencia
Náusea y vómito
Sudor
La
meripidina
puede
causar
depresión respiratoria.Esto puede resultar
en un retardo potencialmente peligroso del
ritmo respiratorio del paciente.
ADMINISTRACION DE ANALGESICOS
Tramadol
Analgésico opiáceo, agonista puro, ejerce su acción analgésica al unirse
a los receptores opiáceos mu, kappa y delta. Otro mecanismo que
contribuye al efecto analgésico es ligándose a receptores
monoaminérgicos, bloqueando la recaptación de noradrenalina yserotonina.
Contraindicaciones:
Alergia al tramadol.
Pacientes con depresión respiratoria o enfermedad obstructiva
respiratoria grave: los efectos depresores respiratorios de los opiáceos,
pueden exacerbar estas situaciones.
ADMINISTARCION DE ANALGESICOS
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
Determinar la ubicación, características,
calidad y gravedad del dolor antes de
medicar al paciente
Comprobarlas órdenes médicas en cuanto
al medicamento, dosis y frecuencia del
analgésico prescrito
Comprobar el historial de alergias a
medicamentos
Elegir el analgésico o combinación de
analgésicos adecuados cuando se prescriba
más de uno
Determinar la selección de analgésicos
(narcóticos, no narcóticos o antinflamatorios
no esteroides)
ADMINISTRACION DE ANALGESICOS
Elegir la vía IV; en vez deIM, para
inyecciones
frecuentes
de
medicación contra el dolor, cuando
sea posible
Descartar narcóticos y otros
medicamentos restringidos de
acuerdo con el protocolo de la
institución
Controlar los signos vitales antes y
después de la administración de
los analgésicos narcóticos, según
protocolo de la institución
ADMINISTRACION DE ANALGESICOS
Atender a las necesidades de comodidad
y otrasactividades que ayuden en la
relajación para facilitar la respuesta a la
analgesia
Administrar los analgésicos a la hora
adecuada para evitar picos y valles de la
analgesia, especialmente con el dolor
severo
Establecer expectativas positivas respecto
de la eficacia de los analgésicos para
optimizar la respuesta del paciente
Administrar analgésicos y/o fármacos
complementarios cuando sea...
Regístrate para leer el documento completo.