Papa congelada
una fórmula que deleita al mundo
Gracias a la papa, dos canadienses conquistaron el mercado mundial de los congelados. Lo que empezó como una pequeña industria, en 1956, hoy es una multinacional con presencia en más de 55 países.
McCain:
E
Por Paola Martínez. Fotos: Andrés Valbuena. Locación: McCain, Congelagro, S.A.
l descubrimiento de los alimentos congelados esuna de las revoluciones más importantes que ha vivido la humanidad. Fue tan grande la conmoción que causó la venta del primer producto de este tipo que, en las páginas más sobresalientes de la historia, está registrada la fecha exacta: 1930. Estados Unidos fue el creador de este invento y el que se llevó los honores por largo tiempo. Sin embargo, años más tarde, aparecieron dos canadienses paracambiar el curso de la historia al crear McCain, empresa que actualmente tiene la mayor participación del mercado de papa congelada en el mundo, con un 31%. Los hermanos Harrison y Wallace McCain decidieron darle vida al negocio (luego sería propiedad única de Harrison) en 1956, sin sospechar lo que el destino les deparaba. Empezaron en la forma en que todos los buenos visionarios dan rienda sueltaa sus
28 CATERING • AÑO 3 • Nº 7
sueños: con prudencia. El primer paso fue abrir una planta en Florenceville, Canadá, en 1957, para la que contrataron 30 empleados e instalaron un sistema de producción con capacidad para fabricar 1.500 libras americanas de papa congelada por hora. Pasó un año y el triunfo empezó a asomarse: vendieron en esos 12 primeros meses US$152.678, cifra nadadespreciable en la década de los 50. Nueve años más tarde, con una empresa mucho más confiable y consolidada, emprendieron la ardua labor de colonizar otros países. En 1965 conquistaron el mercado británico y de ahí en adelante empezó la gran expansión; se posicionaron en Australia, Inglaterra, Estados Unidos, Holanda, Japón, Alemania, Francia y Argentina hasta que, finalmente en 1996, pisaron suelocolombiano. En ese entonces, McCain ya tenía 40 años de experiencia sobre su espalda y sabía cómo analizar un mercado antes de entrar en él. Así lo hizo.
En la actualidad, McCain tiene la mayor participación del mercado de papa congelada en el mundo, con un 31%.
Al llegar al país se organizaron en una pequeña sede y empezaron a importar productos de sus plantas más grandes. Una vez hecho esto,lanzaron sus alimentos al mercado nacional y esperaron la reacción. Tenían claro que, si las ventas eran promisorias, se quedarían. Colombia cumplió sus expectativas, pues, para su fortuna, sus habitantes formaban parte de la lista de los mayores consumidores de papa del mundo. Hoy, lo siguen siendo con un consumo per cápita de 65 kilos. Una vez tomada la decisión de establecerse en el territorionacional, optaron por adquirir una planta que funcionaba en Medellín y que ya tenía experiencia en alimentos congelados. No obstante, con el tiempo, se dieron cuenta de que su capacidad era muy pequeña, ya que sólo daba para abastecer el departamento de Antioquia. Fue cuando los McCain pusieron sus ojos en Congelagro, una empresa que se perfilaba como líder en el mercado de papa congelada. Estacompañía, ubicada en Bogotá, era propiedad, desde 1993, del grupo Asen, dueño de las marcas Margarita y Rapi-Papa. Lo que nunca imaginaron estos empresarios era el tamaño de esta organización, pues Congelagro tenía una de las plantas de producción más modernas de Sudamérica. Mediante un sistema totalmente automatizado, las máquinas hacían las labores de lavar, pelar, cortar, blanquear, secar y freír,actividades que en muchos países, por esa época, todavía se hacían artesanalmente. El sistema instalado tenía una capacidad de producción de tres toneladas por hora. La actitud de las directivas de esta multinacional no podía ser otra: compraron el 100% de Congelagro. Así, Colombia se unió a Argentina para
CATERING • AÑO 3 • Nº 7
29
informe especial
McCain, Congelagro, S.A. cuenta con...
Regístrate para leer el documento completo.