papa
ANALISIS DEL PRECIO DE LA PAPA EN EL 2013
1. Introducción.-
Este contenido se basa en el análisis de los precios de la papa por arroba así también sus problemas de inflación por que el estado plurinacional de Bolivia desde hace algún tiempo ha tenido con frecuencia los cambios climáticos como sequias, inundaciones, granizadas, heladas, temperaturas extremas, en varios departamentos como serLa Paz, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca pero el más afectado a sido Cochabamba estos factores podrían decirse que es posible por el calentamiento global.
Se ha hecho un análisis desde enero del 2013 hasta diciembre del 2013 de las cuales durante ese transcurso de tiempo se ha visto que los incrementos han comenzado en enero con una inflación mínima de 1 Bs. a 50 centavos esto en un mercado deLa Paz a diferencia de diciembre del 2012 que termino con un valor de 43 a 47 Bs. la arroba de papa en Santa Cruz y 44 Bs. la arroba de papa en La Paz desde ese entonces partir de febrero su precio volvió a la normalidad pero durante ese mes La Paz sufría de un helada pero esto no afecto mucho a pesar de que fue un 30% de los cultivos de papa afectados, pero durante el mes de marzo seanunciaba una buena cosecha en la paz y el precio se mantenía ya durante el mes abril en Cochabamba se anunciaba una sequia y estaban como 13.000 hectáreas de cultivo en peligro y el precio sigue se mantenía, pero durante el mes de junio al inicio de ese mes se produjo un leve impacto climático en el valle cochabambino pero a mediados de ese mes se registro una sequia y helada que afecto en laproducción de papa en Cochabamba, así también siguió la helada y la sequia hasta finalizar el mes después durante la primera semana de julio se informo de que volvió a subir de precio la papa en La Paz y Santa Cruz de entre 32 Bs. a 38 Bs. La arroba de papa, Porque durante los anteriores meses tenía un costo de 30 Bs. La arroba de papa ya que no se registro una inflación durante esos meseshasta agosto y en ese mes se volvió a registrar una subida de 35 Bs. A 40. y 42 Bs. La arroba de papa, ya durante la primera semana del mes de septiembre se volvió a registrar una subida precio de 40 Bs. a 60 Bs. La arroba de papa en el mercado de La Paz y Santa Cruz.
Mientras durante la primera semana de octubre en los mercados de La Paz y Santa Cruz se volvió a registrar un aumento de precio de lapapa de 78 Bs. A 80 Bs. La arroba de papa en Santa Cruz y de 70 a 80 Bs. En un mercado paceño los que viven un drama son las amas de casa de Santa Cruz y La Paz, a la hora de hacer cuentas, para comprar en los diferentes mercados de la ciudad. Productos como: la papa, el tomate, camote, incrementaron su valor en 100% y otros alimentos como: el arroz, la harina sufrieron un incremento similar.Después durante la segunda semana se registro una disminución del precio de 20 Bs. El cambio fue de 80 Bs. A 60 Bs. La arroba de papa y durante el mes de noviembre bajo radicalmente el precio de la papa de 60 Bs. A 48 y 38 Bs. La arroba de papa pero esto sucedió a finales del mes casi al inicio de diciembre finalizando el año con un precio de 38 a 48 Bs. En Santa Cruz y en La Paz con 32 a 44Bs. Durante la última etapa y antes de la redacción final los primeros borradores fueron objetivo del análisis
2.justificación.-
Debido a la gran inflación en los mercados de Santa Cruz y La Paz durante el mes de octubre se da la investigación del cual se trata de los precios de la papa durante el año 2013 pero solo es el estudio de los departamentos de Santa Cruz y La Paz3. Planteo de problemas.-
4. objetivos.-
Objetivo general- ¿Por qué se hace? porque durante el mes de octubre de 2013 hubo una gran inflación del precio de la papa y esa inflación fue la más alta comparada con otros meses
Objetivo especifico-¿para que se hace? esto se hace para ver la causa del porque del aumento de precio de la papa durante el mes de octubre
5. metodología del...
Regístrate para leer el documento completo.