Papaina
exudado de Carica papaya (mamón). Dos son las enzimas proteolíticas mas conocidas: la papaínapropiamente dicha y la quimopapaína.
Además de las aplicaciones farmacéuticas, las proteasas son utilizadas en distintos procesos industriales, tales
como tiernización de carnes, elaboración decueros, detergentes, cervezas, quesos, panes, proteínas
modificadas para alimentación humana y animal, procesado de fibras textiles y tratamiento de efluentes
industriales.
Su importancia económicaes considerable, ya que representa las dos terceras partes del mercado de enzimas.
Con vistas al aprovechamiento integral del vegetal Carica papaya, especialmente los restos del fruto, se
analizó losdistintos métodos para medir la actividad proteolítica de esta enzima bajo distintos sustratos y
condiciones.
La papaína es una proteasa que se extrae del látex de la papaya (Carica papaya). Porsu amplia especificidad y gran abundancia esta enzima es uno de los miembros de la superfamilia de las proteasas sulfhidrílicas más utilizados en procesos de la industria alimentaria [2] (Baker yDrenth, 1987) y farmacéutica (Tao et. al., 1994 y Lundblan, et. al., 1997). De manera natural, las proteasas sulfhidrílicas se sintetizan como precursores inactivos, que requieren la remoción de undominio estructural para dar lugar a la enzima activa. Esta enzima es incapaz de readquirir su estructura nativa una vez que las condiciones del medio la han desplegado. Los estudios sobre la estabilidad,estructura y función de la papaína son de gran importancia para sentar las bases en el desarrollo de enzimas capaces de replegarse y por lo tanto de reutilizarse, que puedan adaptarse a las condicionesque le impongan procesos de interés industrial y a las que sea posible modificarles su selectividad por sustratos de importancia alimentaria.
Los pediatras recomiendan el consumo de la fruta de...
Regístrate para leer el documento completo.