Papel del lenguaje en el desarrollo de la lectura
El método de VygotskyLos aportes dados por Vygotsky a la psicología evolutiva, representan una referencia de gran relevancia en campos de la teoría evolutiva tales como: desarrollo sociocognitivo de la primera infancia, aparición del lenguaje y la comunicación, construcción del lenguaje escrito y otros aspectos.
La perspectiva evolutiva de Vygotsky es el método principal de su trabajo, señala que un comportamientosolo puede ser entendido si se estudian sus fases, su cambio, es decir, su historia. Este énfasis le da prioridad al análisis de los procesos, considerando que el argumento principal del análisis genético es que los procesos psicológicos del ser humano solamente pueden ser entendidos mediante la consideración de la forma y el momento de su intervención durante el desarrollo. Analizo los efectosde la interrupción y las intervenciones sobre ellos; dando lugar a las variantes del análisis genético: el método genético-comparativo y el método experimental-evolutivo (Vygotsky, 1979)
La concepción del desarrollo seria incompleta sin la distinción y articulación de los cuatro ámbitos en que aplico su método genético: filogenético (desarrollo de la especia humana), Vygotsky se interesa por lasrazones que permiten la aparición de funciones psicológicas exclusivamente humanas (funciones superiores), histórico sociocultural señala que este ámbito es el que engendra sistemas artificiales complejos y arbitrarios que regula la conducta social, ontogenético que representa el punto de encuentro de la evolución biológica y sociocultural y microgenético (desarrollo de aspectos específicos delrepertorio psicológico de los sujetos), que persigue una manera de estudiar en vivo la construcción de un proceso psicológico.
Pensamiento y lenguaje
Uno de los aportes más significativos de la obra de Vygotsky lo construye la relación que establece entre el pensamiento y el lenguaje. Señala que en el desarrollo ontogenético ambos provienen de distintas raíces genéticas, en el desarrollo delhabla del niño se puede establecer con certeza una etapa preintelectual y en su desarrollo intelectual una etapa prelingüística; hasta un cierto punto en el tiempo, las dos siguen líneas separadas, independientemente una de la otra. En un momento determinado estas líneas se encuentran y entonces el pensamiento se torna verbal y el lenguaje racional.
El autor señala que la transmisión racional eintencional de la experiencia y el pensamiento a los demás, requiere un sistema mediatizador y el prototipo de este es el lenguaje humano. Además indica que la unidad del pensamiento verbal se encuentra en el aspecto interno de la palabra, en su significado.
Otro de los aportes de Vygotsky se relaciona con el uso de instrumentos mediadores (herramientas y signos) para entender los procesossociales. La creación y utilización de signos como método auxiliar para resolver un problema psicológico determinado es un proceso analógico a la creación y utilización de herramientas. La analogía básica entre signos y herramientas descansa en la función mediadora que caracteriza a ambos, mientras que la diferencia esencial entre signos y herramientas se relaciona con los distintos modos en que orientanla actividad humana. (Carrera, 2001)
Interacción entre aprendizaje y Desarrollo
Vygotsky (1979), señala que todo aprendizaje en la escuela siempre tiene una historia previa, todo niño ya ha tenido experiencias antes de entrar a la fase escolar, por tanto el aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño.
Refiere dos niveles evolutivos: el nivel...
Regístrate para leer el documento completo.