Papiloma Humano
Existe un centenar de tipos diferentes de VPH. Algunos producen verrugas comunes en las extremidades, verrugas juveniles, verrugas genitales o condilomas ylesiones epiteliales del cuello uterino, vulva, ano, recto y pene o escroto. En el área genital y proximidad las lesiones pueden producir son por un lado los condilomas y por otro alteraciones celularesque pueden convertirse en cáncer genital o anal.
Vamos a ceñirnos a los cambios celulares causados por VPH que puedan incrementar el riesgo de cáncer de cuello uterino (CIN o SIL) y otros como el depene o anorrectal.
Es frecuente la infección por el VPH?
Es muy frecuente la infección por VPH. En EEUU afecta a unos 20 millones de personas, pero la mayoría no sabe que está infectada y siguecontagiando los virus. La infección se transmite manteniendo relaciones sexuales por vía vaginal, anal u oral. En algunos raros casos los juegos sexuales sin penetración, pueden transmitir el VPHaunque es muy poco probable.
¿El VPH causa cáncer?
Un número de tipos de VPH están relacionados con el cáncer de cuello uterino, vagina, ano y pene. La infección persistente y prolongada por el VPHaumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino. Las primeras alteraciones celulares son muy superficiales, sin invasión, y se denominan lesiones escamosas intraepiteliales (SIL) o neoplasiaintraepitelial (CIN). Estas lesiones pueden curar o progresar a lesiones invasoras de mayor gravedad. El mecanismo por el cual unas veces las lesiones desaparecen y otras avanzan no se conoce con exactitud. Sinembargo, la mayoría de mujeres se recuperan de la infección sin padecer problemas para su salud. No se sabe porque algunas mujeres con la infección por VPH sufren cambios celulares precancerosos oincluso cáncer. La mayoría de infecciones desaparecen sin tratamiento dentro de los 6-12 meses. Muchas mujeres desarrollan inmunidad natural contra diferentes tipos de VPH.
¿Cómo se puede evitar...
Regístrate para leer el documento completo.