Parabola de la rana
-------------------------------------------------
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
En el libro se afirma que todo cambio es estresante por definición, ya que aunque sea bien recibido altera la estabilidad. Y plantea que todos podemos regular el grado de estrés, manejando la cantidad de cambiosque estamos dispuestos a tolerar. En Andalucía, José Antonio Griñán tiene ahora la cazuela por el mango. Y esta misma semana vamos a conocer el grado de hervor que está dispuesto a ponerle al agua. Si con el nuevo gobierno andaluz quiere que los ciudadanos demos un respingo, o simplemente va a continuar con la temperatura ambiente. O dicho de otra forma, si está en disposición de cambiarpoco para que nada cambie; de cambiar todo para que no cambie nada, como diría Lampedusa, o de cambiarlo todo para que muchas cosas cambien.
¿Qué cantidad de cambios está dispuesto a realizar Griñán para no alterar la estabilidad del PSOE en Andalucía? ¿Y qué cantidad de cambios estamos dispuestos a tolerar los andaluces? No tengo ni idea de hasta dónde está dispuesta la organizaciónsocialista a dejar hacer a Griñán, pero por parte de los ciudadanos sí es fácil percibir bastante tolerancia ante la posibilidad de muchos cambios, a pesar de la inercia electoral que ha llevado a esta formación a ganar siempre en esta comunidad autónoma. Es más, estoy seguro que aquí nadie va a morir de estrés por muchos cambios que haya.
¿Por qué nada suele cambiar a pesar de tantos supuestospromotores del cambio?, se preguntaba en un manifiesto un político latinoamericano. Y decía: "Un cambio tiene que ser de cultura, de prácticas cotidianas, de esquemas económicos, de discurso, de actitudes y de referentes". En definitiva, tiene que ser un fenómeno colectivo que incluya también a los ciudadanos, que deben saber que la indiferencia ante la política es un acto de equivocadatolerancia. No ocurre sólo en Andalucía. También es un problema globalizado.
El reto de Andalucía no es relevar sin estridencias al presidente de la Junta de los últimos 19 años, eso en todo caso será un problema del PSOE, sino salir cuanto antes de la actual crisis económica y de su principal efecto, el insoportable aumento del paro. La habilidad de Griñán para ver los árboles sin dejar de ver elbosque será determinante para el resto de la legislatura, ya que el verdadero desarrollo de una comunidad autónoma no se mide sólo por los indicadores de crecimiento económico, sino en índices de calidad de vida, educación, bienestar e inclusión social. Es alentador que en su primera comparecencia pública, tras su designación, el próximo presidente andaluz dijera que "la educación es laprincipal política económica en términos de rentabilidad".
La estructura política de la Junta, tras tres décadas de gobierno, se asemeja ahora a una olla de agua tibia donde demasiadas ranas llevan felizmente aturdidas mucho tiempo. La actual situación, sin embargo, reclama de una cazuela en ebullición, de la que se aparte lo quemado y donde los políticos que queden no paren de dar respingos....
Regístrate para leer el documento completo.