Paradigmas epistemologicos

Páginas: 10 (2496 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2010
UNIVERSIDAD Autónoma DE BAJA CALIFORNIA | |
|PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS CIENCIAS HUMANAS |
|UNIDAD I – 2da. TAREA |

Alumno:
Daniel Alberto GómezDel Toro.
Matrícula:
001/86677
Materia:
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativas.
Facultad:
Facultad de Ciencias Humanas.
Catedrático:
Mstra. Elsa de Jesús Hernández Fuentes.

|Mexicali, B. C. a 10 de febrero de 2010. |

PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS CIENCIASHUMANAS.
PSICOLOGÍA
El estudio de cualquier realidad conlleva una serie de presuposiciones previas acerca de cómo es esa realidad y se seleccionan ciertos aspectos y técnicas para su estudio. El modo de enfocar este estudio, en los procesos psicológicos, responde a la concepción del ser humano en la época en la que se produjo el estudio. A cada uno de estos marcos de trabajo se les llamaparadigma científico.
Concepto de paradigma científico.-
Concepto introducido por Kuhn; Podríamos definir un paradigma como un modelo de investigación científica que define problemas y métodos de investigación. Se sirve para ello de tres aspectos:
Aspecto filosófico: ofrece una imagen del mundo y de los objetos estudiados, esta es verosímil pero no la única; se trata de una creencia, no escompletamente demostrable. Con esto se determina el modo de proceder posterior (Como es el ser y como puede estudiarse)
Aspecto sociológico: El paradigma se mantiene gracias a un colectivo de individuos que interactúan entre sí. El paradigma está delimitado por ciertas instituciones académicas, publicaciones...
Aspecto científico: dictamina los problemas a resolver y el modo de resolverlos. Así alabordar los problemas empíricos se responde a lo que es importante para el desarrollo de la disciplina de modo progresivo y coherente. La labor realizada siguiendo las instrucciones del paradigma es lo que considera como ciencia normal opuesta a la ciencia extraordinaria que surge al criticar el aspecto filosófico del paradigma.
La revolución científica se produce cuando, al surgir un problemaen la investigación el paradigma no es capaz de resolverlo, y se produce lo que llamamos ciencia extraordinaria, que es la búsqueda de paradigmas alternativos (crisis paradigmática), y encontramos un paradigma nuevo que engloba a todo lo anterior y da solución al nuevo problema. Si no hay cambio de paradigma no hay revolución.
Los paradigmas más importantes surgidos en psicología son:
Elparadigma estructuralista:
La psicología empezó en Alemania, no hace más de un siglo, en el laboratorio de Wundt en 1879. Los temas de aquellos días de la psicología fueron los tiempos de reacción, la atención, la sensación...
El objeto de la psicología entonces fue la conciencia o “experiencia” y como metodología de estudio la introspección (auto-observación). Wundt trato de desvincular lapsicología de la filosofía. El ser humano rea concebido como un ser que tiene experiencias mentales, producto de combinaciones complejas de elementos básicos (química mental). No obstante esto sólo fue el comienzo.
El paradigma conductista:
La filosofía americana conectaba con un modo de hacer más ajustado a las necesidades practicas, al cual dejaba mucho que desear el paradigma estructuralista, lo cualprodujo un nuevo paradigma; el cual tenia por objeto de estudio en psicología la conducta como función biológica de un organismo para adaptarse a su entorno, y como metodología el control experimental de la conducta.
En este marco ocupó un papel importante el aprendizaje, comprendido como conducta adaptativa resultado de las relaciones organismo-medio.
Tuvo dos etapas: conductismo clásico y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aplicacion De Paradigmas Epistemologicos
  • Paradigmas epistemológicos
  • Controversias epistemológicas y metodológicas entre el paradigma cualitativo y cuantitativo
  • Un Paradigma Es Un Modelo O Patrón Sostenido En Una Disciplina Científica O Epistemológica O
  • EL NUEVO PARADIGMA EPISTEMOLOGICO DE LA CIENCIA
  • Paradigma epistemologico de la investigación
  • nuevo paradigma epistemologico
  • Filosofia Del Derecho Y Paradigmas Epistemológicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS