Parafilias
HATO REY, PUERTO RICO
‘
PARAFILIAS
TACHIRA MORALES NAZARIO
PARAFILIA
Según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders IV, (DSM IV por sus siglas en ingles), define las parafilias como:
A. Presencia de repetidas e intensas fantasías sexuales de tipo excitatorio, de impulsos o de comportamientos sexuales que por lo general engloban:1. Objetos no humanos,
2. El sufrimiento o la humillación de uno mismo o de la pareja,
3. Niños u otras personas que no consienten,
B. Que se presentan durante un periodo de al menos 6 meses.
C. El comportamiento, los impulsos sexuales o las fantasías provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad delindividuo.
Existen 3 grados de parafilias clasificados por la Asociación Mundial de Psiquiatría, estos son:
GRADO MINIMO: Comportamientos socialmente aceptados que se realizan de una manera “anormal”. Ejemplo: masturbarse 4 – 5 veces al día durante años enteros, haciendo de la masturbación el acto central del día; reducir toda la relación heterosocial a contactos heterosexuales obsesivos.
GRADOACENTUADO: Comportamientos sexuales intrusivos en la libertad de los demás legalmente punibles. Ejemplo: exhibicionismo, voyerismo, llamadas obscenas.
GRADO DEPENDIENTE: Traspasa las barreras más personales de un individuo. Este nivel es el más grave ya que además de punible causa en la víctima daños emocionales dado a que posiblemente no consintió la relación. Ejemplo: violación, pedofilia,incesto
.
INVESTIGACIONES O TEORIAS
Existen varias teorías sobre este tipo de trastorno en el ser humano. Estas teorías son:
TEORIA 1: PROBLEMAS DE RELACION COMO BASE DE LAS PARAFILIAS
La capacidad de conseguir intimidad, y la soledad derivada de un estilo inadecuado de formación de vínculos. No se ha tenido la oportunidad de: contactar con extraños, iniciar una conversación neutra, pasar detemas neutros a temas más personales, crear un clima afectivo propicio en el que se pueda generar una relación afectiva y potenciar el desarrollo de una actividad sexual en el seno de esa relación afectiva.
TEORIA 2: EXPERIENCIAS DE ABUSO-MALTRATO EN LA INFANCIA
La persona ha sido objeto de abuso sexual y maltrato durante la infancia en una proporción mayor.
TEORIA 3: DESARROLLO DE UNIMPULSO SEXUAL DESVIADO
Hay un establecimiento de un patrón de excitación sexual desviado. Hay unos estímulos atípicos o complejas situaciones estimulantes “no normales”. Esto puede ocurrir mediante procesos de condicionamiento clásico, operante o de una combinación de ambos.
TEORIA 4: PARAFILIAS COMO TRASTORNO DE LAS ETAPAS DE CORTEJO
Freud (1983) “Trastorno de la fase de cortejo” plantea doshipótesis bien claras:
A. Toda interacción sexual normal (cortejo) vendría regulada por una serie de presencias hacia ciertas modalidades sensoriales y una secuencia de actividades eróticas concretas.
B. En el trastorno del cortejo, la interacción sexual se desviaría de esta normativa de forma característica
TEORIA 5: EXPLICACIONES BIOLOGICAS
¿Algún tipo de disfunción cerebral?
A. Ellóbulo temporal: (Kluver y Bucy, 1939). El síndrome “Kluver Bucy” (lesiones en los lóbulos temporales) desarrollan un comportamiento sexual indiscriminado y una hipersexualidad en animales. En los humanos un 50% desarrollan hiposexualidad.
B. Otras regiones cerebrales intensamente analizadas son el lóbulo límbico, y la región fronto- temporal izquierda.
C. Las cuestiones hormonales (LangLangevin, Bain, Frenzel y Wright, 1989), los exhibicionistas tenían niveles bajos de estradiol y de testosterona, y niveles más altos de testosterona libre.
D. El desarrollo embrionario: Flor- Henry (1987) factores prenatales: la interacción neuroquímica relacionada con la testosterona determina la organización de los sistemas congnitivos, tanto en varones como en hembras. El desarrollo del...
Regístrate para leer el documento completo.