Parasha Vayikra

Páginas: 11 (2655 palabras) Publicado: 7 de abril de 2015
Vayikra (Levítico): 1:1-6:7
Haftara: 1 Reyes 7:51-8:21

Los korbanot: Su clasificación y significado.
En esta parasha comenzamos a estudiar el interesante libro de Levítico, conocido en el judaísmo
como “Vayikra” por la primera palabra del libro como es el patrón de nombrar los libros en la
Torah. El libro nos provee de leyes rituales, sobre sacrificios, expansión de temas y obligaciones
éticasde los hijos de Israel y al final las bendiciones y maldiciones del pacto entre Israel y Hashem.
En esta parasha estudiaremos las interesantes leyes sobre los sacrificios y como pueden
enseñarnos grandes verdades hasta el día de hoy. Contraria a la opinión de muchos, Levítico no es
un libro llano y aburrido que no tiene nada que enseñar a nosotros en este siglo. Levítico tiene una
riqueza increíbletanto de teología como de ética y acción en este mundo.
Las cinco categorías principales de ofrendas son las siguientes:


Ola (Ofrenda de ascensión): También conocida como “Holocausto” que significa “todo
quemado”. Este tipo de ofrenda era completamente consumida por el fuego en el altar,
las razones para traer este tipo de ofrendas no son especificadas y podía traerse como
señal de reverenciaa Dios, petición de algo, alabanza a Dios reconociendo su suprema
autoridad y otras. Antes de la dadiva de la Torah por medio de Moshe, era la ofrenda por
excelencia de los patriarcas y de los antiguos. Fue la ofrenda hecha por Noaj (Noé) al bajar
del arca (ver Gn 8:20). El significado de quemar toda la ofrenda es “todo mi ser está
dedicado a ti. Asi como todo este animal es quemado y sube enascensión a las alturas en

el altar. Yo entrego todo de mi para tu servicio”. Era considerada una ofrenda de gran
honra puesto que el oferente no obtenía nada de la carne para sí, sino que todo era hecho
como alabanza a Dios. Esta ofrenda no tiene que ver con pecados directamente.


Minja: Se ha traducido como “oblación” y también como “ofrenda vegetal”. La traducción
más literal es “tributo”, comola ofrenda dada a un rey. Este tipo consisten de una ofrenda
vegetal que puede ser de una cantidad de harina, tortas cocidas en horno, sartén o
cazuela. Si se traía sola la harina había que ponerlo un poco de incienso (Levítico 2:1), si ya
se traían tortas u hojaldres cocidos no era necesario. Ninguna levadura podía traerse en
este tipo de ofrenda, esto debido a que la levadura es sinónimo decorrupción porque el
método antiguo de leudar era mezclar la masa nueva con un residuo de masa que se había
dejado agriar. En el tabernáculo, la presencia de Dios moraba con intensidad muy fuerte,
el Dios de la vida no puede estar en un lugar donde hay muerte o ausencia de vida. El
pecado y la muerte son las dos cosas que no son parte del ideal de Dios y la que nos
separan de él. En su tabernáculo nopodía presentarse la muerte pues él es la existencia y
la vida misma.
La ofrenda de Minja no tiene que ver con pecados en lo absoluto, nada de pecados es
mencionado en todo el capítulo 2 de Levítico y cualquiera podía voluntariamente traer una
ofrenda vegetal. Al ser la harina y tortas cocidas algo más económicamente alcanzables
para muchos, la Minja era el holocausto de las personas de bajosrecursos. Si alguien
quería alabar a Dios y expresarlo con una ofrenda, pero no tenía para llevar un toro o un
cordero, podía hacerlo con una ofrenda de Minja.
Esta ofrenda también tiene antecedentes previos a la entrega de la Torah a través de
Moshe. Se nos informa en Génesis que Caín ofreció una ofrenda de Minja, pero no fue
vista con buenos ojos por su actitud al hacerlo; al contrario de suhermano Abel.



Shelamim (Ofrendas de paz): Esta ofrenda se traía voluntariamente para expresar gratitud
por algo recibido de Dios, por simplemente estar muy conforme sobre como la vida del
oferente estaba marchando, como expresión de estar muy bien con su familia y con Dios.
La ofrenda de paz no tiene que ver con pecados sino con regocijo y estar bien delante de
Dios. De esta ofrenda parte de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • parasha noah
  • Vayikra
  • Parasha
  • Parasha
  • parasha
  • Parasha
  • Parasha
  • PARASHA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS