Parasitismo pulmonar
Verminosis pulmonar
Las verminosis pulmonares o neumonías verminosas, engloban a las parasitaciones por parásitos de la familia Metastrongylidae; entre estas parasitaciones tenemos que distinguir las producidas por Dictyocaulus filaria, en las que se va a producir una bronquitis y/o bronconeumonía, y las parasitaciones por Protostrongilidos (como Muellerius capillaris)que generalmente van a presentar un curso subclínico. Pero no debemos de olvidar que lo más frecuente es que se produzcan infestaciones mixtas.
Clínicamente la parasitación por Dictyocaulus filaria está caracterizada por la existencia de una tos frecuente, dificultad respiratoria y un flujo nasal mucoso, además los animales pueden presentar abatimiento y pérdida de peso. En el examen postmortemlos bronquios suelen aparecer ocupados por un material mucoso en el que se pueden distinguir numerosos vermes blanco-grisáceos y que se disponen formando madejas.
Neumonía verminosa
En las protostrongilinosis, normalmente, el único signo clínico es la existencia de tos, aunque en los casos de infestaciones masivas, también puede existir disnea y pérdida de peso. En el examenpostmortem lo más característico es la existencia de pequeños nodulillos subpleurales, normalmente de color blanquecino o grisáceo, y localizados principalmente en las porciones dorsales de los lóbulos caudales del pulmón (fig.)
• Importancia
Los vermes pulmonares retrasan el crecimiento y pueden transmitir los virus de la gripe porcina y de la peste porcina clásica (PPC). El Metastrongylusinfecta preferentemente cerdos en crecimiento y animales de más edad mantenidos en solares antiguos y pastos permanentes. La reinfección continua del cerdo en tales entornos provoca pérdidas que hacen que el verme pulmonar sea uno de los parásitos de mayor importancia del cerdo. Su distribución es mundial.
• Etiología
Los miembros de este género se caracterizan por tener cuerpo filiforme. La bocaposee dos labios trilobulados, el medio es el más grande, la cápsula bucal es muy pequeña y el esófago tiene forma de huso. La bolsa copulatriz tiene 2 grandes lóbulos laterales, el dorsal es pequeño. La forma de los rayos de la bolsa es bastante típica o característica de ese género. El rayo lateroventral y ventrolateral están separados, el rayo externolateral es grande y se origina en formaseparada de los otros rayos laterales, el rayo mediolateral es grande y el posterolateral está representado por una rama pequeña que se origina del rayo mediolateral. El rayo externodorsal es pequeño y delgado y se origina también en forma separada del rayo dorsal, el rayo dorsal está doblado; es pequeño y delgado. Las espículas son largas y delgadas poseen estrías transversas. Puede o no presentargubernáculo. El extremo posterior de la hembra posee unabultamiento prevulvar, dando el aspecto a la punta de la cola de digitiforme o forma cónica y la vulva está cerca del ano. Los huevos se encuentran larvados al ser puestos.
• Ciclo evolutivo
Los huevos son expulsados del pulmón y deglutidos, pasan al tracto digestivo y salen con las heces. Para su posterior desarrollo deben seringeridos por lombrices que actúan como huéspedes intermediarios. La primera larva eclosiona en el intestino de la lombriz y continúa su desarrollo en la pared del intestino, esófago, buche y molleja; después pasa al sistema circulatorio y sealoja en el corazón, muda, y en transcurso de 10 días llega al estado de tercera larva. Los cerdos se infestan al ingerir lombrices infestadas de las siguientesespecies
Lumbricus terretris, L. rubellus, Eisenia foetida, E. Ionnbergi, Allolobofora caliginosa, Binastrus tenuis, Diplocardia sp y Dendrobaena rubida.
Las larvas son liberadas en el intestino del cerdo, atraviesan la pared intestinal y por vía linfática llegan a los ganglios linfáticos mesentéricos, mudan, pasan al estado de cuarta larva y continúan su migración por vía linfática para llegar...
Regístrate para leer el documento completo.