parasitos internos en caballos
Existen muchos tipos de parasitos equinos, desde los que sólo pasan un periodo corto de tiempo sobre el hospedador como son las pulgas o los mosquitos, a los que viven prácticamente permanentemente dentro o sobre el hospedador como los cestodos o los piojos . Por su localización se dividen en ectoparásitos, cuando viven sobre la superficie externa decaballo (ácaros de la sarna o garrapatas), y endoparásitos, cuando viven dentro del cuerpo del hospedador ( nematodos o cestodos).
La mayoría de las infecciones parasitarias internas en los caballos están causadas por tres grupos de parásitos: nematodos, artrópodos y cestodos (tenias). Sin embargo especies de los distintos grupos pueden coexistir en el caballo siendo corrientes las infeccionesmixtas.
Gastrófilos
La migración de las larvas a través de la boca causa ulceraciones en lengua y mejillas , y problemas de masticación. La fijación de las larvas al epitelio gástrico o intestinal causa reacciones inflamatorias y úlceras.
Ciclo biológico de los Gastrófilos
Nemátodos
Dentro de este grupo hay numerosas especies que pueden provocar patologías graves en elcaballo. Destacamos dos de las especies:
- Estrongilados
Se localizan en el intestino grueso y se identifican fácilmente porque se ven a simple vista ya que miden más de un centímetro (pudiendo llegar hasta los cinco centímetros). Los caballos se parasitan al comer hierba fresca, ya que ingieren estas larvas con el pasto. Las especies más patógenas son las que sus larvas son migratorias y selocalizan en las arterias provocando lesiones importantes como inflamaciones, trombos y cólicos, pudiendo incluso originar la muerte del animal.
Las especies no migratorias son los denominados ciatostomas o “vermes rojos” por la presencia de sangre en su interior. Se localizan en el intestino donde provocan irritación en las terminaciones nerviosas.
- Parascaris
Son nematodos gran tamaño, puedenmedir hasta 40 centímetros. Se localizan en el intestino delgado y las hembras son muy prolíficas, eliminan miles de huevos al día, los cuales son muy resistentes al medio ambiente lo que les permite sobrevivir durante el invierno. Las larvas atraviesan la pared intestinal y a través de la sangre pasan por el hígado hasta alcanzar los pulmones donde provocan lesiones. Son muy frecuentes en loscaballos jóvenes a los que provocan problemas digestivos como consecuencia de la liberación de productos residuales del parásito que suelen causar la formación de gases.
Ciclo biológico de los nemátodos
Cestodos
Son parásitos planos, también denominados tenias.
Dentro de los cestodos, existen tres especies Anoplocephala perfoliata, Anoplocephala magna y Anoplocephaloides mamillana. A.perfoliata es la especie más frecuente y la que más problemas suele ocasionar en los caballos. Se localiza en el paso del intestino delgado al intestino grueso, en la llamada válvula ileocecal .Su preferencia por fijarse en esta zona hace que en un espacio reducido se acumulen gran cantidad de tenias causando lesiones muy graves. Se ha relacionado la presencia de tenias con oclusionesintestinales (el paso de los alimentos está obstaculizado), perforaciones del intestino en los lugares de fijación, cuadros de invaginaciones y torsiones intestinales. Sin embargo la asociación más sorprendente es la que existe entre tenias y el llamado “cólico espasmódico”, habiéndose demostrado que el 20 % de estos cólicos y el 81% de las impactaciones ileales están relacionadas con tenias.
Las teniaspara completar su desarrollo biológico necesitan un hospedador intermediario, el ácaro de la hierba. Estos ácaros se encuentran en los pastos, heno y paja. Cuando los caballos ingieren ácaros infectados con larvas de cestodo, estas se liberan y se transforman en larvas adultas que se adhieren al intestino del caballo.
Ciclo biológico de los cestodos
Diagnóstico de los endoparásitos:
El...
Regístrate para leer el documento completo.