parcial de sociologia

Páginas: 13 (3019 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
Sociologia

Punto 1
Que interesante es tatar los diferentes puntos de vista que envuelven a la sociología, teniendo
en cuenta los procesos sociales, las revoluciones industriales, burguesas, diferentes ideologías
políticas, enfrentamientos ideológicos, cuando nos enfocamos al modelo naturalista de la
Ciencia Social podemos puntualizar lo siguiente:

- La Sociología surge en el siglo XIXvinculado estrechamente al modelo Naturalista de la
ciencia.
- Augusto Comte, será asi mismo quien formalizara el termino positivismo para referirse a la
aplicación de los métodos científicos propios de las ciencias naturales al estudio de lo social.
- El hecho de aplicar la metodología de la investigación y formulación de hipótesis y la
búsqueda de la veracidad de lo propuesto en el ámbito delo Natural enfocarlo al ámbito de lo
social determino que este tipo de ciencia tuviera un enfoque positivo o científico para su mejor
desarrollo.
- Se creo la Ley de los 3 estados:
* El estado teológico, infancia.
* El estado metafísico, adolescente.
* El estado positivo, culminación de la evolución del conocimiento.

"la aplicaicon de los métodos de las ciencias naturales deberá buscarlas leyes que gobiernan
los FENOMENOS sociales para fundamentar la política positiva" (...) Comte.

Luego Emile Durkhein retoma la intención de Comte de fundar a la sociología al estilo de las
ciencias naturales, se crean una serie de postulados en los cuales se tratan de explicar las
bases de modelo naturalista de la ciencia social:

"Nagel; el científico social a diferencia delinvestigador de la naturaleza, tiene la capacidad de
proyectarse imaginativamente en el fenómeno que trata de comprender ..."

Este tipo de enfoque persiste en la actualidad de manera dominante como así también sus
criticas, las cuales son las siguientes:

****** Critica al modelo naturalista de ciencia social según el enfoque Historicista:

Básicamente la critica esta fundada en el hecho de quepolíticamente e ideológicamente se
encontraban en veredas enfrentadas, por un lado en Alemania se encontraba un modelo ya
establecido que era el Historicismo, y por otro lado en Francia e Inglaterra se encontraba el
modelo Naturalista de la ciencia, por este motivo desde sus bases presentan diferentes puntos
de vista y por lo tanto el desarrollo de sus teorías sobre las metodologías de la cienciasserá
diferente.

El auge del Marxismo como modelo enfrentado al Capitalismo, preparo el ambiente ideal para
que se estableciera un velo de incertidumbre ideologico y político en una ciencia social
positivamente fundada.

El tema central de esta critica era establecer si era posible o no la aplicación del modelo
naturalista de ciencia al análisis y explicación de los estudios humanos.Dilthey se oponía argumentando que existía una diferencia muy marcada entre la ciencia de lo
natural y la ciencia del espíritu. Proponía que las ciencias del espíritu tienen por objeto de
estudio "lo cultural y lo social", mientras que las ciencias naturales se proponen la explicación
a travez de leyes causales de carácter general y universal. Existen diversos grados de
pensamientoIdealista/Historicista, van desde las mas moderadas hasta las mas radicalizables.

según este planteo de critica al modelo Naturalista de la ciencia afirmaba que la investigación
de la realidad social debía ser diferente de la investigación de la naturaleza, porque los
"objetos" eran distintos. A diferencia de la naturaleza "FISICA" al acción "HUMANA", esta
guiada por significados internos.

Debíareemplazarse la explicación por la comprensión o interpretación de los fenómenos
sociales y culturales, lo cual debía ser el principio de las ciencias del espíritu. La explicación de
lo social debía ser "HISTORICA", buscando e interpretando secuencias de sucesos únicos. El
sistema metodológico en el cual las ciencias de la naturaleza tienen sus bases y fundamentos
eran consideradas inapropiadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parcial sociologia
  • parcial sociologia
  • sociologia parcial
  • sociologia parcial
  • Parcial Sociología
  • Segundo Parcial Sociologia
  • Segundo Parcial De Sociologia
  • primer parcial de sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS