parkinson

Páginas: 27 (6721 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2014
GUÍA
INFORMATIVA
DE LA

ENFERMEDAD
DE PARKINSON

GUÍA
INFORMATIVA
DE LA

ENFERMEDAD
DE PARKINSON

Autora:
Dra. Beatriz de la Casa Fages
Servicio de Neurología
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Grupo de Investigación en Fisiopatología
y Tratamiento de los Trastornos del Movimiento
Instituto de Investigación Sanitaria
Gregorio Marañón Madrid

Coautor:Federación Española de Parkinson (FEP)

índice
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD
DE PARKINSON?

CAUSAS Y DIAGNÓSTICO
ENFERMEDAD DE PARKINSON
EN ESTADIOS INICIALES
ENFERMEDAD DE PARKINSON
EN ESTADIOS AVANZADOS
CUIDADOS GENERALES Y TERAPIAS
REHABILITADORAS

ASOCIACIONES DE
PACIENTES EN ESPAÑA

1. ¿qué es la
enfermedad
de parkinson?

1. ¿qué es la enfermedad de parkinson?

La primeradescripción de la enfermedad fue hecha por el médico británico James
Parkinson en 1817, a raíz de observar a seis pacientes con los síntomas típicos de la
enfermedad, a la cual denominó parálisis agitante. Posteriormente, fue el célebre
neurólogo francés Charcot quién le otorgó el nombre de Enfermedad de Parkinson
(por sus siglas, EP, como nos referiremos a ella a partir de ahora).
Decimos que la EP esun trastorno neurodegenerativo porque afecta al sistema nervioso, produciéndose unos mecanismos de daño y posterior degeneración de las neuronas ubicadas en la sustancia negra. Estas neuronas se encargan de producir la dopamina, una sustancia química (neurotransmisor)
fundamental para que el movimiento del cuerpo se realice correctamente. Cuando el cerebro no dispone de la dopamina suficientepara mantener un buen control del movimiento, los mensajes de cómo y cuándo moverse se transmiten
de

forma

errónea,

apareciendo

de

forma

gradual

los

síntomas motores típicos de la enfermedad.
Pero también se ha visto que hay otras neuronas afectadas en la EP y por
tanto otros neurotransmisores como la serotonina, noradrenalina y
acetilcolina, lo que nos va a explicarotros síntomas no motores de
la enfermedad.

Sustancia negra,
células productoras
de dopamina

Encéfalo humano

5

La edad media de comienzo de la enfermedad está en torno a la sexta década de
la vida, aunque uno de cada cinco pacientes es diagnosticado antes de los cincuenta años. La EP afecta más a los hombres que a las mujeres.
La EP es una enfermedad crónica y progresiva, es decir,los síntomas empeoran
con la evolución de la enfermedad. Su curso suele ser gradual, afectándose típicamente al comienzo de la enfermedad un solo lado del cuerpo. La EP es un
trastorno muy heterogéneo, cada paciente puede presentar unos síntomas y
curso muy variable. No hay ningún factor que nos permita predecir su curso en
un determinado paciente. Por ello, es una enfermedad en la queespecialmente
el tratamiento deberá ser individualizado.
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa en
frecuencia. La prevalencia de la EP, es decir, las personas que pueden sufrir la enfermedad en un momento determinado, es del 0,3% de la población, aumentando al
1-2% a partir de los 60 años de edad, ya que la edad es un factor de riesgo para la
enfermedad.
Se estima queexisten en torno a 150.000 afectados en España y 6,3
millones en el mundo, según un informe de la Global Declaration for Parkinson’s

Disease (Declaración global para la enfermedad de Parkinson) en 2004. Aunque se
trate de una enfermedad neurodegenerativa, la EP no es una enfermedad mortal en sí misma. La expectativa de vida promedio de un paciente con párkinson
generalmente es la misma quelas personas que no la padecen.
El óptimo tratamiento médico, así como las terapias rehabilitadoras, pueden mitigar los síntomas de la enfermedad. De este modo, los pacientes pueden mantener su actividad cotidiana y una buena calidad de vida durante muchos
años después del diagnóstico.

SÍNTOMAS MOTORES DE LA EP
La EP se caracteriza por la presencia de síntomas motores y síntomas no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parkinson
  • parkinson
  • Parkinson
  • Parkinson
  • parkinson
  • Parkinson
  • PARKINSON
  • el parkinson

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS