participación juvenil
Contenido
Contenido 1
Planteamiento del problema de investigación. 4
Formulación del problema de investigación 6
Operacionalización del problema de investigación 7
Justificación del problema. 7
Objetivos 9
Objetivo General 9
Objetivos Específicos. 9
Marco Referencial. 10
Marco Teórico. 10
Teoría del Capital Social Comunitario. 10
Teoríade la Identidad Social. 11
Teoría de la Psicología Comunitaria (Empoderamiento). 11
Participación desde el Enfoque de Derechos. 13
Marco Empírico. 15
Diseño Metodológico 22
Enfoque y Tipo de Investigación 22
Población del estudio 22
Muestra del estudio 23
Unidad de Análisis 23
Unidad de Observación 23
Tipo de Instrumentos 24
Comentarios 24
Bibliografía 26
Anexo 27
Introducción“Una comunidad es una agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí más intensamente que en otro contexto, operando redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacernecesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel local”.(Ander Egg, 2005)
En Chile, existen limitantes, que dificultan que los jóvenes se interesen por participar de forma activa y continua en el ámbito local.
Esta situación puede ser causada por múltiples factores, como por ejemplo, el tiempo que distribuyen los jóvenes para participar, en actividades sociales,políticas, culturales, entre otras; otro factor podría ser, que exista una desvalorización por parte de los dirigentes vecinales, respecto a la consulta e integración, en situaciones de toma de decisiones; se puede dar, además, situaciones como; escasa información y/o difusión de requisitos o formalidades que les permitan ser partícipes de una asociación; o simplemente un desinterés de participar en sucomunidad.
Cabe mencionar, que este tema no es reciente, sin embargo en esta investigación se ha querido dar importancia desde la perspectiva juvenil, ya que al respecto existe muy poca información.
Esta investigación, está centrada en conocer los factores que determinan la escasa participación de los jóvenes en su comunidad, a si mismo comprender los motivos que poseen para no integrarse alas actividades y decisiones de su localidad, junto con esto se presentan los objetivos específicos que facilitaran dar cumplimiento al objetivo general de esta investigación.
También dentro de este estudio se presenta el marco teórico el cual está constituido por tres teorías; Teoría del Capital Social Comunitario, Teoría de la Identidad Social y Empoderamiento (Teoría de la PsicologíaComunitaria), vinculadas directamente con el tema central de la investigación, las cuales fueron estudiadas rigurosamente, ya que para que una persona se sienta parte o participe dentro de una comunidad, en este caso en una junta de vecinos, debe vivenciar etapas previas explicadas a través de las teorías presentadas.
El marco empírico expresado dentro de la investigación, está compuesto por cuatroestudios que se relacionan con la problemática y que fueron realizados por diversos entes preocupados de dar respuesta a una problemática similar, los cuales tratan de; “Sexta encuesta Nacional de Juventud Instituto Nacional de la Juventud”, “Participación ciudadana de las y los jóvenes de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el nuevo contexto sociocultural”, “Participación ciudadana en lacomuna de San Felipe” y por último “¿En qué Ciudadanía Creen los Jóvenes? Creencias, Aspiraciones de Ciudadanía y Motivaciones Para la Participación Sociopolítica”, desde estos estudios se podrán analizar parte de los factores que son necesarios para una activa participación al interior de una comunidad.
El marco conceptual está destinado a orientar respecto de los conceptos utilizados...
Regístrate para leer el documento completo.