Participación Política y Redes Sociales

Páginas: 5 (1193 palabras) Publicado: 19 de diciembre de 2014


PARTICIPACION POLITICA Y REDES SOCIALES

La nueva dinámica social en la que las redes sociales han permitido que los ciudadanos se conecten unos con otros y compartan experiencias y opiniones ha modificado la forma en la que nos relacionamos con otras personas; pero a su vez ha cambiado el mecanismo de acceso a información.
Este cambio en el que la mayoría de la información estádisponible online para cualquier ciudadano con acceso a Internet, ha traído como consecuencia un cambio en las diferentes posturas políticas de los ciudadanos y como manifestamos nuestras preferencias, a través de redes sociales como Facebook, Twitter o Google +.
Las redes sociales presentan un reto para los analistas políticos; aunque es una buena fuente de información para determinar en algún grado laintención de voto de los ciudadanos en algunas ocasiones puede ser ambigua y difusa. Los métodos de recolección de información previos a las redes sociales, principalmente las encuestas, y su aplicación para conocer las preferencias políticas y la intención de voto de los ciudadanos son aún vigentes y útiles, pero las redes sociales han agregado otro factor de análisis y de datos.
Una de lasventajas evidentes del análisis de información en las redes sociales, es principalmente la actualización diaria de las opiniones y preferencias de las personas, especialmente de sus convicciones políticas- y más precisamente en temporada electoral.
Teniendo como base las lecturas: All political Participation is socially networked? New Media and the 2012 Election y Every Tweet Counts? How SentimentAnalysis of Social Media can improve our knowledge of citizens political preferences with an application to Italy and France.
Se analizara brevemente el fenómeno de las redes sociales originado por la ola verde en el 2010 en la elección presidencial colombiana entre Santos-Mockus.
El uso masivo de las tecnologías de información y las redes sociales hicieron que esta elección presidencialparticularmente tuviese un amplia difusión en Facebook y Twitter, el impulso mediático de los candidatos fue llevado a otro nivel, y resaltado por la redes sociales.
En primera instancia, se puede analizar como en la actualidad la percepción y difusión de ideales políticos influenciaran la decisión final del votante. En el caso de la Ola Verde, se puede decir que llego a niveles de atención altos,debido a lo novedoso y particular del candidato Mockus, pero a su vez como se dinamizo la participación y debate entre los ciudadanos, especialmente el segmento de población joven.
Mediante las redes sociales, la Ola Verde llego a convocar y movilizar a cientos de miles de personas a participar de manera creativa e independiente, en especial a la hora de organizar eventos como Flash Mobs y otros.
Esinteresante notar que así como argumenta Terri L. Towner: “Las personas jóvenes tienen más probabilidad de usar las redes sociales y otros recursos en línea para obtener información política e involucrarse y participar” (Traducción libre). Los jóvenes fueron el segmento demográfico donde más acogida tuvo la Ola Verde en su momento en el 2010, el apoyo y difusión de videos, participación, debates,conversatorios y demás convocados y/o dirigidos por jóvenes, en algún momento puso en duda la fortaleza de las maquinarias y estructuras políticas tradicionales.
En el texto de Terri Towner, se mencionan cuatro funciones de las campañas políticas online 1) Informar a los votantes 2) Involucrar a los voluntarios 3)Conectar a los usuarios en línea con los actores políticos y 4) Movilizacion.(Towner: 2013).
Siguiendo esta clasificación, se puede decir que la estrategia virtual y de redes sociales de la Ola Verde, cumplió con su objetivo, ya que su difusión virtual llego a capturar la atención de los jóvenes colombianos y aun de la comunidad internacional. Sin embargo, y a pesar de toda la acogida que tuvo en su momento, su aceptación y popularidad en el ciberespacio, no se vio traducida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Participación política y movimientos sociales
  • La mujer y su participación social y política
  • Discurso Politico De Redes Sociales
  • Redes sociales en la política
  • Sistema Político y Redes Sociales
  • REDES SOCIALES Y OPINION POLITICA
  • las redes sociales como herramienta politica
  • Como usar las redes sociales en la política

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS