Partida Doble VENECIA
Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Tepepan
PARTIDA DOBLE
Equipo No.8 VENECIA
8261359715500Escalante Alarcón Katya
Lucio Arellano Ahirath YandarySarabia Hernández Karen ZoeFundamentos De Contabilidad
Profa. Patricia Mónica Sumano Quiroz
1NVE
14/09/2015
INDICE
La partida doble…………………………………………………….3
Lacuenta……………………………………………………………5
Movimientos de las cuentas………………………………………7
Activo……………………………………….7
Pasivo………………………………………19
Capital Contable…………………………..25
Resultados…………………………………29
PARTIDA DOBLE
4.1 Concepto
La partida doble es una forma de registrar las operaciones realizadas por una entidad, a través de aumentos y disminuciones en el activo, pasivo, capital contable, ingresos, costos y gastos.Nace de un hecho económico entre dos partes y se basa en la teoría de "no hay deudor sin acreedor", es decir, que si compro un producto yo soy el deudor y mi proveedor será el acreedor.
Objetivo
El objetivo de la partida doble es la medición de la acción y la reacción que se tiene en cada una de las operaciones que se practican, mediante la ecuación contable: Activo = Pasivo + Capital,demostrando que los recursos de cualquier empresa se obtuvieron de cualquiera de dos fuentes de financiamiento, el endeudamiento y las aportaciones y utilidades generadas.
Fuentes y Recursos
Se refiere a los recursos con los que cuenta la entidad para realizar sus objetivos que son:
EJEMPLOS:
1.- Una empresa realiza una venta de mercancía por $1000 al contado. De acuerdo con la partida doble:Aumenta el activo en la cuenta de caja por $1,150.
Aumenta el capital por los ingresos en la cuenta de ventas por $1000.
Aumenta el pasivo en la cuenta de IVA trasladado por $150.
Al aumentar el activo en la cuenta de caja, de carga; al aumentar el capital por los ingresos en la cuenta de ventas, se abona y al aumentar el pasivo en la cuenta de IVA trasladado se abona.
2.- Ford realiza una comprade mercancía por $2000 a crédito:
Aumenta el activo en la cuenta de mercancías por $2000.
Aumenta el activo en la cuenta del IVA acreditable por $300.
Aumenta el pasivo en la cuenta de proveedores por $2300.
Al aumentar el activo la cuenta de mercancías se carga, al aumentar el activo en IVA acreditable se carga y al aumentar el pasivo en la cuenta de proveedores, se abona.
Conclusión
Lastransacciones se registran utilizando la partida doble mediante cargos y abonos que afectan la dualidad económica de la entidad, sin alterar la igualdad entre activo, pasivo y capital. Y nunca hay que olvidar que “A todo cargo corresponde un abono.”
144653049149000
4.4.- LA CUENTA
La cuenta es un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y las disminucionesque sufre un valor o concepto del activo, pasivo o capital contable, como consecuencia de las operaciones realizadas por la entidad. Representa la unidad básica de la Contabilidad o el instrumento contable a través del cual son registradas las operaciones comerciales, reflejando así todo lo que recibió y entregó la empresa.
Objetivo
El objetivo de la cuenta no es otro que llevar el controlsistemático y ordenado de las transacciones económicas de la empresa para que a partir de un conjunto de cuentas se puedan generar los estados financieros.Tiene como objetivo agrupar los saldos de las cuentas de resultados (ingresos, costos y gastos), y permitir hacer el cierre contable con la consecuente determinación de la utilidad o pérdida del ejercicio, que luego es trasladada a la cuente delpatrimonio que corresponda según el saldo.
Importancia
Describe las transacciones y la historia comercial de la empresa.Registra de forma abreviada las operaciones comerciales de la empresa.
Elementos
1. En la parte superior el nombre del concepto que se está registrando.
2. En el lado derecho se especifican las aplicaciones de los recursos. (El lado derecho lo conocemos como haber.)
3. En...
Regístrate para leer el documento completo.