Partidos Politicos
De acuerdo con la reforma política aprobada en 2003 por el Congreso de Colombia, son partidos políticos con personería jurídicareconocida, los movimientos que logren superar el umbral del 2% en las elecciones legislativas. Para las elecciones de 2006, 11 partidos conservaron su personería jurídica, la cual también le fue reconocida a 5 movimientos más, bajo las normas que protegen a la minorías étnicas y políticas, para un gran total de 16 partidos políticos, cifra pequeña en comparación con los 59 movimientos políticos queexistieron en 2002.
Pasadas las elecciones a Congreso del año 2010, se expide la Resolución 1959 del 26 de agosto de 2010, en la que en su artículo primero se establece que en Colombiaquedaron con vigencia doce (12) partidos o movimientos políticos, los cuales son los unicos que cuentan con Personería Jurídica en este país.
Partidos con personería jurídica (2010-2014)
Con los resultados delas elecciones de 2010, el número de partidos políticos se redujo. Desde el 20 de julio de 2010, los partidos políticos en Colombia son los siguientes:
Nombre | Año de
fundación | Posición frente al
gobierno 2010-2014 | Número de
Senadores | Número de
Representantes | Director(a) y/ó Presidente(a) |
| Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U) | 2005 | Gobierno | 28 | 47 | Juan LozanoRamírez |
C | Partido Conservador Colombiano | 1849 | Coalición de gobierno | 22 | 37 | Efraín Cepeda |
L | Partido Liberal Colombiano | 1848 | Coalición de gobierno | 17 | 36 | Simón Gaviria |
PIN | Partido de Integración Nacional (PIN) | 2009nota 1 | Independencia | 9 | 12 | Ángel Alirio Moreno |
| Partido Cambio Radical | 1998 | Coalición de gobierno | 8 | 16 | Carlos Fernando Galán || Polo Democrático Alternativo (PDA) | 2005nota 2 | Oposición | 8 | 5 | Clara López Obregón |
| Partido Verde | 2009nota 3 | Coalición de gobierno | 5 | 3 | Luis Eduardo Garzón |
| Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA) | 2000 | Independencia | 3 | 1 | Carlos Alberto Baena |
1. ↑ Partido formado de la unión de pequeños movimientos uribistas afectados por elescándalo de la parapolítica: Convergencia Ciudadana, Colombia Viva y sectores de Colombia Democrática y Apertura Liberal.
2. ↑ Partido nacido tras la unificación del Polo Democrático Independiente y Alternativa Democrática, coaliciones que en 2002 integraron a pequeños partidos de izquierda.
3. ↑ Creado en 2005 como Partido Opción Centro. Reestructurado en 2009 con la adhesión de un sectordel PDA y de dos movimientos independientes que en 2006 no lograron representación en el Senado.
-------------------------------------------------
Partidos de minorías étnicas
Los siguientes partidos reciben la personería jurídica por pertenecer a las minorías étnicas pues aunque no hayan sobrepasado el umbral obtuvieron representación en el congreso:
Nombre | Número de
Congresistas |
ASI |Alianza Social Independiente | 1 senador, 1 representante |
AICO | Autoridades Indígenas de Colombia | 1 senador |
| Movimiento Afrovides | 1 representante |
MIO | Movimiento de Inclusión y Oportunidades "Mio" | 1 representante |
-------------------------------------------------
Partidos de minorías políticas
Los partidos o movimientos políticos o grupo significativo de ciudadanos queinscribiendo listas a la Cámara de Representantes en al menos 11 Departamentos no superara el umbral del 2% en el total de la votación, y no lograra elegir ningún congresista se le reconocería o conservaría su personería jurídica en calidad de minorías políticas. Para las elecciones de 2010, ningún Partido o Movimiento Político obtuvo tal condición; por lo que el total de partidos o movimientos...
Regístrate para leer el documento completo.