Parvularia
Los psicólogos infantiles llevan adelante métodos para prever y resolver los problemas en la salud mental de los niños(as). Existen dos variables que pueden incidiren el desarrollo del niño(a): el factor ambiental, como la influencia de sus padres o de sus amigos(as), y el factor biológico, determinado por la genética.
ELEMENTOS IMPORTANTES
Desarrollo
Crecimiento
Maduración
Aprendizaje
Términos de un proceso que son muy similares y fáciles de confundir; no significan lo mismo.
Desarrollo: se aplica a los cambios en composición y complejidad.CRECIMIENTO ES EL AUMENTO DE TALLA Y PESO
Maduración: es el desenvolvimiento de cualidades o notas heredadas que no son provocadas ni por la experiencia ni por la ejercitación. Es un factor esencial en la determinación de las capacidades para aprender.
Aprendizaje: constituye aquellos cambios en estructuras anatómicas y en las funciones psicológicas que resultan de las actividades propias delniño(a).
Madurez y Aprendizaje son dos términos que corren íntimamente ligados como desarrollo y crecimiento.
ETAPA PRE-NATAL
Es el período que va desde la gestación hasta el nacimiento; es decisiva en la vida del niño(a).
Abarca tres fases:
Fase Germinal,
Fase Embrionaria. (Período de embarazo)
Fase Fetal.
Fase Germinal:
se extiende desde que el óvulo se fecunda hasta fines de lasegunda semana. Los cambios de forma y tamaño son mínimos en esos 14 días debido a la escasa alimentación. Este proceso abarca la división celular llamada Mitosis en que el huevo se convierte en una masa globular uniforme.
Fase Embrionaria: desde el fin de la segunda semana hasta la terminación del segundo mes. Se producen en este período cambios rápidos y la masa celular comienza a diferenciarse entres capas (ectodermo, mesodermo, endodermo) de las cuales luego se desarrollan todas las estructuras del cuerpo.
Fase Fetal: abarca desde fines del segundo mes hasta el nacimiento. A los tres meses algunos órganos internos están bastante desarrollados y algunos de ellos ya empezaron a funcionar. A los cuatro meses el corazón funciona bastante; de tal manera que puede captarse su pulsación medianteel estetoscopio. La estructura nerviosa que se necesita para los reflejos ya existe al cumplir el tercer mes. Los músculos están bastante desarrollados pudiendo observarse movimientos de brazos y piernas. Un mes después, los músculos permiten algunos movimientos espontáneos.
ECTODERMO, MESODERMO Y ENDODERMO
La externa: ectodermo, que produce la epidermis, el pelo, las uñas, los dientes, elsistema nervioso y las glándulas que están en la superficie de la piel.
La otra capa intermedia: mesodermo, que da origen a los músculos, el sistema circulatorio, el sistema excretorio y los huesos.
La capa interior: endodermo, se desarrollan el sistema digestivo, los bronquios, los pulmones, el hígado, el páncreas, varias glándulas, etc.
Al finalizar esta fase embrionaria, el embrión tiene yaforma de ser humano, la cabeza ha alcanzado mayor desarrollo.
La conducta fetal: aunque parezca un poco extraño, aún en la actividad fetal son notables las diferencias individuales. Hay prenatos que son sumamente activos y otros extremadamente pasivos. No todos los fetos tienen los mismos patrones de actividad.
La conducta del feto va de lo general a lo específico. Primero se produce la actividadglobal o generalizada. Un estímulo táctil inicia el movimiento fetal. El desarrollo de la conducta del prenato tiene una dirección cefálico-caudal. Los movimientos comienzan en las regiones superiores del tronco y gradualmente se extienden hacia las extremidades. Muchos de los movimientos del prenato parecen ser respuesta a estímulos del ambiente interno que lo rodea, pero es posible provocar...
Regístrate para leer el documento completo.