Pastoral Familiar

Páginas: 34 (8294 palabras) Publicado: 28 de enero de 2014
CARTA ENCÍCLICA
HUMANAE VITAE
DE S. S. PABLO VI
JULIO DE 1968
SOBRE LA REGULACIÓN DE LA NATALIDAD
Nuevos aspectos del problema y competencia del magisterio
La transmisión de la vida
Nuevo enfoque del problema
Competencia del Magisterio
Estudios especiales
La respuesta del Magisterio
Principios doctrinales
Una visión global del hombre
El amor conyugal
Sus características
Lapaternidad responsable
Respetar la naturaleza y la finalidad del acto matrimonial
Inseparables los dos aspectos: unión y procreación
Fidelidad al plan de Dios
Vías ilícitas para la regulación de los nacimientos
Licitud de los medios terapéuticos
Licitud del recurso a los periodos infecundos
Graves consecuencias de los métodos de regulación artificial de la natalidad
La Iglesia, garantía de losauténticos valores humanos
Directivas pastorales
La Iglesia, Madre y Maestra
Posibilidad de observar la ley divina
Dominio de sí mismo
Crear un ambiente favorable a la castidad
Llamamiento a las autoridades públicas
A los hombres de ciencia
A los esposos cristianos
Apostolado entre los hogares
A los médicos y al personal sanitario
A los sacerdotes
A los Obispos
Llamamiento final[editar]Resumen
La encíclica consta de tres partes.
En la primera describe el hecho de que los matrimonios puedan requerir el limitar el número de hijos debido a distintas circunstancias. El Papa enumera algunas: la así llamada explosión demográfica, el mayor papel profesional de la mujer dentro de la sociedad y los nuevos medios técnicos y médicos, etc. Ahora bien, se afirma abiertamente lacompetencia del magisterio en estos temas dado que, según recuerda el Papa, esa misión ha recibido de Jesucristo. Se menciona además que a la encíclica precedió un estudio y una consulta hechas a obispos y a expertos pero que, sobre todo las conclusiones de la comisión creada para tal efecto, no son consideradas vinculantes dada la división que se dio entre sus participantes y la presencia de opiniones nototalmente fieles al Magisterio.
En la segunda parte, se afrontan los principios doctrinales que se deben tomar en cuenta a la hora de dar un juicio moral sobre el control de la natalidad. En relación con el acto sexual, la encíclica recuerda la enseñanza de la Iglesia en relación con los dos significados de él. Afirma que el acto sexual debe "mantener su papel intrínseco de procrear la vidahumana" y que "la interrupción directa de un proceso reproductivo que ya haya iniciado" va en contra de las leyes morales cristianas.
El aborto, aun cuando sea para fines médicos, queda prohibido de forma absoluta al igual que la esterilización quirúrgica (ya sea a través de una vasectomía o un ligamiento de trompas) aun cuando se trate de una medida temporal.
De igual forma cualquier acciónterapéutica que tenga como propósito prevenir la procreación queda prohibida. Esto incluye métodos químicos y aquellos que crean barreras físicas para evitar el embarazo.
La encíclica no condena los métodos que causan infertilidad como efecto secundario siempre y cuando la esterilización no sea el verdadero propósito del acto.
En cambio, la abstinencia durante ciertas fases del ciclo menstrual de laesposa de cara a evitar un posible embarazo sí es moralmente aceptable, ya que como afirma el texto:
los cónyuges se sirven legítimamente de una disposición natural... renuncian conscientemente al uso del matrimonio en los periodos fecundos cuando por justos motivos la procreación no es deseable, y hacen uso después en los periodos agenésicos para manifestarse el afecto y para salvaguardar la mutuafidelidad. Obrando así ellos dan prueba de amor verdadero e integralmente honesto.
Sin embargo, subraya que esto se debería dar por serios motivos físicos, psicológicos o de circunstancias.
La encíclica reconoce que tal vez las enseñanzas que intenta diseminar no serán aceptadas por todos pero que la iglesia Católica no puede declarar ciertos actos como morales cuando en realidad no lo son....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PASTORAL FAMILIAR
  • tiempos de familiar pastoral
  • Creación de pastoral familiar parroquial
  • El sacerdote y la pastoral familiar
  • pastoral familiar
  • Pastoral Familiar
  • Directorio De Pastoral Familiar
  • Pastoral familiar e infancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS