Patolog A

Páginas: 15 (3575 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015
Patología I

Del griego: Pathos, enfermedad, afección
Logos: estudio, tratado
Es la ciencia o rama de la medicina que estudia las
enfermedades
El término patología presenta dos usos.
Por un lado aquel que dice que patología es aquella
enfermedad o dolencia que padece una persona en un
momento determinado
Y por otro lado el que dice que la patología es aquella
parte de la medicina que se ocupadel estudio de las
enfermedades y del conjunto de sus síntomas.

En tanto, el estudio de las enfermedades se realiza en el
más amplio de los sentidos, es decir, como procesos o
estados anormales de causas conocidas o desconocidas.
Lo que mejor ayuda a la hora de la determinación de la
existencia de una enfermedad es basarse principalmente en
el examen de una lesión en todos los nivelesestructurales,
en la evidencia de presencia de un microorganismo como
ser una bacteria, un hongo, parásito o virus, o en su defecto,
cuando hay manifestación de una enfermedad infecciosa o
se observa alteración de algunos de los componentes del
organismo, tales como la glucosa en el tipo de diabetes
mellitus o la hemoglobina cuando se trata de anemia.

Los profesionales médicos especializados en patologíase
dividen en patólogos clínicos y anatomopatólogos.
Los primeros se especializan en llegar al diagnóstico a través
de análisis propios originados en el laboratorio de análisis
clínico, esto incluye: hematología analítica, Inmunología
diagnóstica, Microbiología diagnóstica, Bioquímica,
Citogenética y Genética Molecular.
Y los segundos, por otro lado, se dedican al diagnóstico
basado en laobservación morfológica de las lesiones,
especialmente mediante lo que se denomina microscopía de
luz, usando diversas tinciones

Comúnmente, la gente suele confundirlas, por eso es
imprescindible destacar en una referencia sobre la patología
que la misma no debe ser confundida con la Nosología, que es
aquella ciencia que tiene por objeto describir, explicar,
diferenciar y clasificar la amplia gama deenfermedades y los
procesos patológicos que existen.
En tanto, algunas cuestiones vinculadas al concepto y que de
abordarlo seguramente aparecerán, son la etiología, que es
básicamente el estudio de lo que causa una enfermedad; y la
patogenia, que se ocupa de la serie de cambios patológicos,
excluyendo obviamente las causas que los originan.
La patogenia puede ser abordada desde dos perspectivas:funcional y morfológica, las cuales de todas maneras y a pesar
de la distinción actuarán de manera complementaria para llegar
a la comprensión de la patogenia.

Inflamación
La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer
fuego) es la forma de manifestarse de muchas
enfermedades. Se trata de una respuesta inespecífica frente
a las agresiones del medio, y está generada por los agentesinflamatorios. La respuesta inflamatoria ocurre solo en tejidos
conectivos vascularizados y surge con el fin defensivo de
aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u
órgano dañado. Se considera por tanto un mecanismo de
inmunidad innata, estereotipado, en contraste con la reacción
inmune adaptativa, específica para cada tipo de agente
infeccioso.
La inflamación se identifica en medicinacon el sufijo -itis. El
mayor problema que surge de la inflamación es que la
defensa se dirija tanto hacia agentes dañinos como a no
dañinos, de manera que provoque lesión en tejidos u
órganos sanos.

Agentes inflamatorios
Agentes biológicos: bacterias, virus, parásitos, hongos; las células de
mamíferos disponen de receptores que captan la presencia de microbios;
entre los receptores másimportantes están los receptores de tipo Toll, que
detectan la presencia de bacterias, virus y hongos, y desencadenan vías de
señalización que estimulan la producción de diferentes mediadores;
Agentes o condiciones que producen necrosis de los tejidos afectados: las
células necróticas liberan moléculas que activan la respuesta inflamatoria,
como ácido úrico, ADP o incluso ADN; entre estos agentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ntecedentes Personales Patológicos Y No Patologicos
  • Oclusion Patologica
  • Celos Patológicos
  • CONDUCTAS PATOLOGICAS
  • Cicatrizacion Patologica
  • comunicación patologica
  • marcha patológica
  • La Tríada Patológica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS