Patologia bucal

Páginas: 6 (1356 palabras) Publicado: 13 de junio de 2014
MEXICALI, B.C. 17 /05/14.
Anquiloglosia.
El frenillo lingual se define como un pliegue vertical de la mucosa, una membrana, cordón o banda, que se inicia en la cara inferior de la lengua y se inserta en la línea media de lamucosa del piso de boca, se asienta en la cara lingual de la mandíbula y en el borde de la arcada dentaria.
La anquiloglosia o lengua fija, es una anomalía del desarrollo caracterizada por un frenillo lingual anormalmente corto y situado en la parte anterior que origina una restricción intensa de los movimientos de la lengua y alteraciones en el habla. El frenillo lingual anormal une , aveces, la punta de la lengua a la encía lingual anterior, sometiendo a tensión el tejido gingival y produciendo enfermedad gingival y periodontal localizada en la región de la inserción del frenillo. La anquiloglosia se trata con éxito mediante reinserción del frenillo lingual. P.28.
Kotlow establece diferentes categorías para la anquiloglosia, valorando la “lengua libre”, es decir ladistancia que existe entre la inserción del frenillo en la cara ventral hasta la punta de la lengua.
Categoría Medida
Lengua libre normal Mayor de 16 mm
Clase I: Anquiloglosia Leve De 12 a 16 mm
Clase II: Anquiloglosia ModeradaDe 8 a 11 mm
Clase III: Anquiloglosia Severa De 3 a 7 mm
Clase IV: Anquiloglosia Completa Menor de 3 mm











Diagnósticos diferenciales:
Síndrome oro-facio-digital tipo 1.
Es un trastorno dominante ligado al cromosoma X, que únicamente afecta a mujeres, ya que es letal en varones. Este es elresultado de mutaciones el gen de la franja de lectura abierta 5 del cromosoma X, el cual se ha localizo en el brazo corto de dicho cromosoma.
Tal como indica la denominación, sus anomalías más evidentes afectan a la cara, boca, dedos de la mano y dedo gordo del pie. No obstante también pueden estar afectados el sistema nervioso central y el urinario. Cerca del 40% de los casos presentan retrasomental leve.
Las manifestaciones faciales características del síndrome son el abombamiento frontal, el aplanamiento del tercio medio de la cara, desplazamiento hacia afuera de los cantos internos de las orbitas, nariz aguileña y una seudo fisura del labio superior. Las características esqueléticas incluyen malformaciones de los dedos de la mano y el dedo gordo del pie (clinodactilia,sindactilia, braquidactilia), así como acortamiento y engrosamiento de los huesos tubulares cortos de las manos y los pies.
Entre los hallazgos orales, están las fisuras maxilares de gravedad variable, junto a un frenillo fibroso hiperplasico. El paladar blando se encuentra fisurado de forma total y asimétrica en el 80% de los casos, aproximadamente. Existen numerosas bandas fibrosas en el fondo delvestíbulo inferior, en el 75% de los casos. La fisura lingual con dos o más lóbulos, puede encontrase en el 30 o 45% de los casos.
En el 70% de los pacientes, pueden encontrarse en la lengua una o más masas hermatomatosas con aspecto de fibroma, compuestas por tejido fibroso denso, tejido adiposo, algunas fibras musculo liso o estriado, tejido de glándulas salivales menores y en ocasionescartílago. Puede hallarse una anquiloglosia difusa en cerca del 30% de estos pacientes. Es común encontrar una malposicion de los caninos superiores, así como de caninos temporales y premolares supernumerarios. En el 50% de los casos está ausente de forma congénita el incisivo lateral inferior. La mandíbula es pequeña o hipoplasica, y muestra una rama ascendente corta. P. 40.
Similitudes:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Patologia Bucal
  • Patologia Bucal
  • patologia bucal
  • Patologia bucal
  • Patologia Bucal
  • patologia bucal
  • Patologias Bucales
  • Patologia bucal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS